Agronometrics en Gráficos:Las uvas peruanas aumentan su demanda

La temporada de la uva peruana comenzó en octubre con un aumento en las exportaciones de hasta un 7,4 % en comparación con la temporada anterior.

Los últimos cinco años experimentaron  un crecimiento sustancial en las importaciones, con volúmenes entrantes que casi duplicaron su valor desde septiembre de 2015 hasta septiembre de 2021. Como se muestra en el gráfico a continuación, el volumen entrante máximo se registró en 256 M kg en 2021. Para el resto de la  temporada, el USDA proyecta que las exportaciones de uva de Perú totalizarán un récord de 510,000 toneladas métricas.

El clima favorable, la amplia disponibilidad de agua y la creciente demanda han contribuido a un aumento en los volúmenes importados. Perú también ha iniciado la consolidación de acuerdos comerciales en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) para acceder a más mercados.

Además, debido a unas 12 horas de sol al día en los campos de uva y al riego adecuado, los productores de uva peruanos pueden madurar las vides un 55 % más rápido en comparación con otros países. El área total de uva peruana cultivada ahora culmina en 79,000 hectáreas, según el USDA. La variedad Red Globe domina principalmente la producción. Sin embargo, los agricultores peruanos han desarrollado una predilección por las variedades sin semillas.

La temporada de cosecha de uva peruana comienza a fines de octubre y termina en abril. Como se puede observar en el gráfico a continuación, se registró un fuerte aumento en el volumen entrante después de la semana 51 del año pasado. El volumen más alto registrado fue de 20,6 millones de kg en la semana 2.

La temporada pasada, los volúmenes entrantes alcanzaron un máximo de alrededor de 24,6 millones de kg. Las exportaciones de uva a los EE. UU. desde Perú suelen alcanzar su punto máximo entre diciembre y enero y, por lo tanto, se puede esperar un aumento en los volúmenes de uva peruana en las próximas semanas. Con la mejora de la viabilidad del cultivo de uva en Perú, se podrían esperar volúmenes acumulados mayores que los de la temporada anterior.

Perú se recupera desde el final de la temporada de uva de California (EE.UU.), alrededor de septiembre de cada año y domina hasta abril, mientras que el producto continúa llegando hasta mayo, como se muestra en el gráfico a continuación. Los volúmenes máximos se registran principalmente en enero, dos meses antes del peak de la temporada de  uva chilena que se da en marzo. El volumen más alto registrado de uvas peruanas la temporada pasada fue de 83 millones de kilos.

El siguiente gráfico muestra los rangos de precios mensuales de las uvas de California, Chile y Perú. Como se puede observar, los precios de las uvas peruanas están en su mayoría a la par con los precios de las uvas chilenas después del final de la temporada de uvas de California cada año, lo que ilustra el valor inherente de las uvas peruanas.

El siguiente gráfico compara los precios registrados para las uvas peruanas en la temporada actual y la última. Como se desprende de los números, la temporada actual registró precios más altos para las uvas peruanas en comparación con la temporada anterior. Los precios registrados alcanzaron su punto máximo en la primera semana del año en USD 31,80, un aumento de alrededor del 35% en comparación con la primera semana del año pasado. Es probable que los precios bajen a medida que los volúmenes entrantes continúan aumentando.

La región de Filadelfia-Camden ha sido tradicionalmente el mayor mercado para las uvas peruanas. El siguiente gráfico resume los datos del mercado estadounidense para las uvas peruanas. Como se puede observar, este año marcó un fuerte incremento en el volumen importado de uvas peruanas en la zona Filadelfia-Camden. Esta región fue seguida por Los Ángeles – Long Beach y Savannah como los puertos de escala más grandes.

Intrínsecamente, las uvas incurren en costos de instalación exorbitantemente altos, solo superados por los arándanos. Una hectárea de uva en Perú requiere una inversión inicial de aproximadamente USD 45.000. No obstante, el retorno de la inversión para producir variedades de alto valor puede ofrecer retornos sustanciales. Como cultivo es intensivo en mano de obra y de alto mantenimiento, la industria de la uva juega un papel importante en el empleo para el sector agrícola de Perú. Además, la amplia disponibilidad de servicios como el agua, el clima favorable y una demanda cada vez mayor de uvas peruanas dan a Perú un estatus estimado en el escenario mundial para las exportaciones de uvas.


Fuente: Agronometrics


Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s