Perú tiene el proyecto de arándanos en sierra bajo invernadero más grande del mundo

Grupo Athos tiene el proyecto de arándanos en maceta techado más grande de sierra en el mundo. Se trata del proyecto que tienen en Caraz, a más de 2300 metros sobre el nivel del mar entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra con 400 Has. por ahora pero que llegará a 1,000 en dos años más.

Para hacer realidad este proyecto Athos se lanzó a la proeza de combinar una serie de técnicas tradicionales y modernas como el cultivo en laderas, en curvas de nivel, las coberturas, macrotúneles, hidroponía, irrigación de alta tecnología, etc. logrando un proyecto de este tipo único en latinoamérica con alta productividad y alta rentabilidad.

Este proyecto abarca diversas zonas de Pomabamba, Santa Catalina y San Lauro, Cashapampa, a 2,900 metros, uno de los 22 pueblos que conforman el distrito de Santa Cruz en Caraz donde esta empresa ha contratado a 400 personas, además ha inyectado casi medio millón de soles mensuales lo cual ha sido un alivio para la municipalidad de Santa Cruz en lo que es su carga social.

Si bien es cierto que antes de la pandemia tenían poca gente de este distrito trabajando con ellos -alrededor de 75 a 100 personas como máximo- estas fueron incrementando a 400 incluso 600 todos de Santa Cruz de un total de 1000 personas.

Ricardo Antonio Sáinz de la zona de el Shuyo manifiesta que gracias a Athos el pueblo de Santa Cruz obtuvo varios lavamanos y la fumigación casa por casa en los momentos más difíciles de la pandemia.

La empresa ha dado oportunidad de trabajar a muchos jóvenes y especialmente madres solteras que antes debían marchar hacia Lima u otras ciudades. Ahora pueden construir sus hogares en su mismo pueblo natal sin separarse de su familia.

La gente de estos pueblos se siente realmente agradecida con la obra de esta empresa: les da trabajo, les enseña oficios, les lleva progreso servicios, les ha cambiado la vida.

Angel Flores, gerente de operaciones de la zona norte del grupo Athos destaca que esta empresa tiene más de 35 años de experiencia en agro exportación de productos como los arándanos, el higo, la granada y el dátil. 

“Todo nuestro personal desde el momento en que empieza a trabajar son contratados, está en planillas,  recibe una remuneración, una boleta de pago y su pago es transferido directamente a una cuenta bancaria,  tiene movilidad ida y vuelta, servicios de alimentación para todo el personal. La empresa ha hecho una labor determinante en la economía de Caraz que  actualmente tiene  más del 45% de su población empleada incluídas mujeres que luchan por sacar a su familia adelante. La empresa paga un sueldo digno tanto a hombres como a mujeres. La filosofía de nuestros trabajadores es “ juntos hacemos más” con lo que se promueve la lealtad y trabajo en equipo para lograr objetivos comunes tanto empresariales como personales.

Paul Cuscamayta Castellares, Gerente técnico del cultivo de arándanos del grupo Athos, destaca que en Caraz la empresa cultiva la variedad de arándanos Emerald aunque han desarrollado también otras. 

Pomabamba es probablemente el fundo con las condiciones más particulares, señala. El principal activo del agro es el clima y Caraz cuenta con un clima excepcional.  La mayoría de  agroindustrias peruanas está desarrollada en la costa buscando las mejores logísticas.  Nosotros estamos desarrollando nuestro proyecto aquí buscando diferentes condiciones que nos permitan producir fruta de buena calidad sin sacrificar productividad. 

Cuscamayta explica que en Pomabamba la empresa combina técnicas convencionales y no convencionales como las coberturas y el cultivo en laderas, en curvas de nivel,  técnicas más modernas,  hidroponía  e irrigación de alta tecnología en Santa Catalina y San Lauro. Con la cobertura de macro túnel han obtenido el récord de ser  la principal agro industria desarrollando berries con esta infraestructura en esta parte del país y latinoamérica. 

Alfonso Novoa Puenteamau, es gerente de producción en la planta de Exportadora Frutícola del Sur, del Grupo Athos, una planta  ubicada en Caraz en el departamento de Ancash destaca que para este año la empresa tiene la meta de producir 50% más de lo que produjo el año pasado. Vamos a cosechar 8000 ™  de arándanos que será más del 50% de lo cosechado el año pasado. “Todo nuestro personal está comprometido a lograr esa meta. Hay tantos factores que a veces no podemos controlar porque depende mucho de la naturaleza sin embargo el trabajo en equipo es clave, es básico desde la persona que está cosechando, los transportistas,  supervisores,  ingenieros. Todos saben que se debe cuidar la fruta, eso es lo que nuestro personal tiene claro que el arándano tiene que ser bien cuidado desde la cosecha porque es una fruta muy delicada y en todo el proceso desde la llegada a la planta, la clasificación, selección, enfriamiento, todo es importante para lograr un producto de buena calidad llegar al mercado y que los clientes estén satisfechos con lo que se les está enviando.

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s