
La producción de uva en Perú está previsto que alcance 700.000 toneladas en la campaña 2021/2022 (octubre-septiembre), un aumento del 2% con respecto al año anterior. Las condiciones meteorológicas favorables, la abundancia de suministro hídrico y una demanda creciente de uvas de mesa son los motores de este aumento.
Las condiciones de Perú permiten que las vides maduren un 55% más rápido que en los países vecinos. La producción de uva se encuentra principalmente en Ica (41%) y Piura (22%). La superficie total cultivada se estima en 32.000 hectáreas. La temporada de cosecha en Perú empieza a finales de octubre y acaba en abril.
La variedad Red Globe domina la producción, ya que sigue siendo popular en el creciente mercado chino. Sin embargo, los productores están cambiando a variedades de mayor valor para abastecer a otros mercados. Esto incluye diversificarse con más de 20 variedades para contentar al paladar en evolución de los consumidores de todo el mundo.
Las más populares de estas variedades son Crimson sin semillas, Flame sin semillas, Surgeon y Thompson sin semillas. Las uvas son uno de los cultivos más caros de instalar, solo por detrás de los arándanos. Una hectárea de uvas en Perú requiere una inversión inicial de aproximadamente 45.000 dólares, sin incluir el coste de la tierra. En torno al 30% del coste de producción es la preparación del suelo y el sistema de riego, el 25% es la colocación del emparrado, y el 14% se destina a la plantación en sí misma.
Fuente :Fresh Plaza