Gobernador de Loreto comprueba éxitos en plantación de especies forestales en Finca Paraíso

Una comitiva del Gobierno Regional, encabezada por su máxima autoridad, Prof. Elisban Ochoa, visitó el Centro Experimental Finca Paraíso, de propiedad del ciudadano español, Enrique Lorente Pastor, con la finalidad de comprobar in situ, los impresionantes avances y éxitos de los protocolos de germinación de semillas, combate de plagas y aplicación de nutrientes, a especies nativas de árboles maderables, así como plantas medicinales y frutales.

En la visita participaron el gerente de Desarrollo Social, Oscar Llapapasca, el responsable del la Gerfor, Manuel Ángel Tang Rojas, los asesores Joiner Vázquez y Frank Villacorta. Igualmente, Otto Ovenhausen, ddministrador de Fundo Agrícola Motupe (Lambayeque). En días anteriores Lorente también recibió a representantes de empresarios japoneses y de Estados Unidos, quienes están estudiando la potencialidad de los productos a exportar, así como la seguridad jurídica que les ofrece el país para establecer sus inversiones en Loreto.

Lorente, quien desde hace 6 años trabaja con cedro, caoba, palo rosa, shiringa, shihuahuaco, bolaina, cumala, mostró que sus protocolos han logrado tener a la fecha más de 30 mil árboles de estas especies, cuya altura y grosor han superado todas las expectativas, ya que han crecido y desarrollado hasta casi el doble de lo normal.

Según Lorente “no hay secreto” para este éxito ya que sus experimentos se basan en la aplicación de la inteligencia vegetal que en otros países del mundo se aplica con excelentes resultados. En el caso de su finca, Lorente ha logrado traer abajo los mitos de plantaciones destruidas por plagas, a las que combate sin emplear un solo químico y sólo emulando el crecimiento natural del bosque.

Palo rosa, cedro, caoba, shiringa, cumla,a shihuaco, son algunas de las especies que forman parte de los 30 mil árboles sanos y fuertes que crecen e ese lugar

El gobernador de Loreto escuchó los planteamientos de Lorente, para unir esfuerzos con las empresas privadas nacionales y extranjeras, a fin de fortalecer el desarrollo económico y social de la región, replicando sus protocolos en áreas deforestadas. “Generaríamos la creación de nuevos puestos de trabajo en la siembra y cosecha de especies a mediano y corto plazo, dándole valor agregado a los productos que se obtengan, y que son muy bien cotizados en otros países del mundo”, mencionó.

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s