Fruit Attraction 2021 marcó el exitoso retorno de las ferias internacionales presenciales

Por Norma Rojas M.

Pasados los momentos más críticos de la pandemia COVID-19 que obligaron al comercio y los negocios internacionales a replegarse, Fruit Attraction 2021 vino a saciar la gran sed de ferias y encuentros de negocios presenciales reuniendo en la sede de IFEMA, en Madrid, a unos 65 mil asistentes de más de 100 países y 1,300 empresas expositoras de 43 países, del 5 al 7 de octubre.

Movilizar a todas esas personas en octubre cuando en junio de este año aún no se tenía claro si la feria iba, fue realmente una labor de titanes liderada por Raúl Calleja, director de Fruit Attraction.

Salvo por las mascarillas y una mayor apertura y distancia entre los corredores y los stands, la versión del 2021 tuvo el mismo ambiente de fiesta de la anterior, realizada hace dos años. El avance de la vacunación en Europa y las exigencias para el visitante de contar con un certificado de vacunas completas en el país de origen, daban a los asistentes la seguridad de movilizarse con tranquilidad.

Los techos altos de los pabellones y la ventilación constante jugaron a favor, así como también el estricto control de temperatura al ingreso de todos los asistentes.

El despliegue de eventos presenciales de Fruit Attraction y la herramienta Live Connect que pusieron a disposición del público desde el año pasado, cuando la feria tuvo que realizarse de manera virtual, elevaron la feria a otro nivel pues se complementaban el encuentro cara a cara con la conveniencia de contar con una data de potenciales clientes disponible en el celular.

Amplios espacios entre corredores y stands

Las esperadas reuniones cara a cara

Lo demás corrió por cuenta de los expositores que como en años anteriores se esforzaban por ofrecer lo mejor de su creatividad y colorido en sus stands, algo que ya es una característica en esta feria.

Los tres días de feria fueron intensos en reuniones de negocios en los stands y era comprensible pues esta es la primera feria de la industria de las frutas y hortalizas que se realiza aún con la pandemia ya que otras o se cancelaron como la PMA en EE.UU. o no estaban en época adecuada como Fruit Logística.

Había urgencia por reencontrarse con antiguos clientes y conocer en persona a contactos hechos on line para consolidar la confianza y cerrar negocios ante la proximidad de las campañas de fin de año.

Perú, presente en Fruit Attraction

Países como Perú incrementaron su área de exposición y llevaron esta vez mayor cantidad de empresas. La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) estuvo presente con su presidente , Alejandro Fuentes y los representantes de sus gremios, asimismo diversas empresas fueron con sus más altos ejecutivos como Jorge Aranguri, de Danper, Augusto Baertl, de Agrícola Chapi, Andrés Jochamowitz, de PROAGRO, Fernando Bustamante de COEXA, Complejo Agroindustrial BETA; Mercedes Auris, de Vivero Los Viñedos, Pierina Sotomayor, de Visons, entre otros.

Los productos más requeridos de Perú; arándanos, paltas, uvas, kión, mangos, espárragos, entre otros.

Países vecinos como Chile, Brasil, Ecuador, Colombia y Argentina estuvieron presentes aunque en tamaño fue el de Ecuador el que más sobresalía.

Mayor asistencia que en años anteriores con empresas y sus fundadores a la cabeza
El equipo de Danper con Jorge Aranguri a la cabeza

Con mascarillas y todos los protocolos

Intenso trabajo en los stands
Simpático robot interactuaba con todo el que quisiera tomerse un selfie con él… ¿o ella?
Sala de prensa , espaciosa y ventilada
Las decoraciones más vistosas están en Fruit Attraction
No hay límites para la creatividad en los stands
Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s