ProHass y la UNALM inauguran moderno laboratorio postcosecha de palta

La Universidad Nacional Agraria La Molina realizará investigaciones para mejorar calidad de exportación de palta Hass peruana.

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) cuenta desde ayer con un moderno Laboratorio Postcosecha que se implementó con ayuda del sector privado, con la finalidad de hacer estudiospostcosecha para optimizar la calidad de la palta Hass, además de entender el comportamiento y la biología de la palta Hass peruana y las diferencias entre los distintos lugares de producción en el país y mejorar su adecuada conservación en su exportación a los diferentes mercados del mundo. A la fecha, el Perú es el segundo país exportador de la palta Hass a nivel mundial.

La instalación de este laboratorio se realizó en elmarco del convenio entre esa casa de estudios y la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass (ProHass), suscrito el año pasado, cuyo principal objetivo es llevar a cabo  ensayos de postcosecha de la palta Hass peruana, además de convocar la participación y docentes de la UNALM para desarrollar la industria de la palta.

En el acto estuvo presente el rector de esa universidad, Doctor Américo Guevara, y el gerente general de ProHass, Arturo Medina, quienes destacaron la importancia del binomio universidad-empresa privada en el apoyo de la investigación académica en el país, la misma que contribuirá y tendrá una participación vital en el desarrollo del sector agrario del país.

Arturo Medina, destacó la importancia de la implementación de este laboratorio, indicando que permitirá realizar estudios, investigaciones, pruebas y mejoras en la producción de la palta para que llegue a los mercados internacionales en óptimas condiciones. “Esto nos permitirá  prever los problemas que puedan afectar nuestros cultivos y competitividad empresarial”, añadió.

Tras destacar la relación de la ProHas con la UNALMmencionó que este laboratorio contribuirá a realizar estudios sobre el comportamiento de la fruta para conocer cómo los protocolos de manipulación, refrigeración, atmósfera controlada y las concentraciones de gas, que pueden ser diferentes según el origen de la fruta.

Por su parte el Doctor Américo Guevara, rector de la UNALM, resaltó la importancia  del binomio universidad-empresa, siendo el convenio suscrito con ProHass,  el primero  que se firma con un  gremio agroexportador en el país, dijo que, a través de este convenio, que está implementado con un equipamiento moderno de cámaras de temperatura y atmósfera controlada, permitirá realizar investigaciones y ensayos para mejorar la calidad de la palta Hass peruana

“Estas cámaras hacen que dure más, se conserve mejor la calidad y, obviamente, también permite obtener ventanas comerciales. Los estudiantes van a contribuir a través de sus investigaciones. Ganamos todos, los estudiantes obteniendo un trabajo de investigación y la empresa porque sus productos van a conservar la calidad y por un tiempo mayor”, comentó. 

Equipamiento del laboratorio

Cabe mencionar que este moderno laboratorio se encuentra implementada con 2 cámaras de frío de   12 metros cúbicos cada una, Cubículos que podrán tener diferentes concentraciones de atmósferas controladas (oxígeno y dióxido de carbono) manejadas de manera automatizada, 5 cubículos por cámara con capacidad de  200 kg de fruta c/u aproximadamente; la Capacidad  de cada cámara es de  1.2 toneladas.

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s