Ministros Bellido y Maita no responden a los reclamos de AGAP y CONFIEP sobre exclusión del sector empresarial

Pese a que en la víspera el sector agroexportador levantó su voz de reclamo al ministro de agricultura y riego por no haber considerado a los representantes de este sector y otros gremios en las reuniones de trabajo para debatir temas sobre la ejecución de una “Segunda Reforma Agraria”, el ministro Víctor Maita insistió en que ésta será inclusiva y promoverá “el cooperativismo, la asociatividad y la industrialización del agro con visión empresarial” pero no mencionó para nada al sector agroexportador que cada año genera divisas por aproximadamente US$ 10,000 millones.

Maita, ni tampoco el presidente del consejo de ministros, Guido Bellido, quien también se pronunció respecto a la segunda reforma agraria, se refirieron al sector privado y no respondieron a los cuestionamientos que la AGAP y la CONFIEP sostuvieron en sendas cartas a los representantes del gobierno.

En el marco de una visita de trabajo por las regiones del sur del país, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita sostuvo que “En estos 50 días de gobierno, hay avances importantes, como la promulgación de las leyes de industrialización del agro, la ley de Perfeccionamiento de las Cooperativas Agraria, y todo esto forma parte de la segunda reforma agraria. Tenemos que asociarnos con una visión empresarial”.

Por su parte Guido Bellido estuvo en Arequipa donde participó en un encuentro con organizaciones sindicales y sociales y dijo que la segunda reforma agraria “se focalizará en garantizar agua, crédito a bajos interés para los agricultores y acceso a fertilizantes, recurso que en este momento se encuentra restringido y frente al cual se buscan mecanismo para el acceso de los agricultores”.

Mientras el ministro de agricultura culminaba una gira de trabajo por los poblados Puno, Moquegua y Tacna, como parte de una intensa campaña por las zonas altoandinas, para informar a las comunidades y habitantes sobre los alcances de la segunda reforma agraria, el premier, Bellido, aseguraba en Arequipa que en las regiones donde hay agricultura intensiva, se requiere búsqueda de mercado, certificación de cultivos, de productos, acompañamiento técnico productivo, “tareas que deben pasar al gobierno a fin de que el productor se encargue de producir”, apuntó.

Tanto la AGAP como la CONFIEP han manifestado su preocupación por la actitud del gobierno de no considerarlos en las reuniones de trabajo ni tampoco referirse al sector empresarial como aliado en el trabajo de apoyo al crecimiento de la pequeña agricultura.

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s