Arándanos peruanos buscan ingresar a cinco nuevos países asiáticos

Los siguientes países a los que apuntan las exportaciones de arándanos peruanos son la India, Japón, Corea del Sur, Vietnam e Indonesia, donde se ve un potencial de crecimiento importante.

El arándano peruano sigue alcanzando nuevos destinos. El pasado 14 de setiembre, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que a partir de este año ya se podrá exportar arándanos a Malasia. “Definitivamente es algo positivo, tenemos buenas proyecciones de todo lo que es el sureste asiático y el mercado chino, vemos el mayor potencial y crecimiento en esta zona del mundo”, manifestó Luis Miguel Vegas, gerente general en la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos).

En la campaña pasada, Perú, el mayor exportador global de arándanos, envió 162.459 toneladas de esta berry a los 31 mercados con los que tiene acuerdos comerciales. “El principal destino de exportación del arándano peruano es Estados Unidos. Alrededor del 50% de la producción de este fruto se va a dicho país. El segundo mercado más importante es Holanda, poco más del 25% está concentrado en Europa. El tercero es China, que tiene alrededor del 10%, pero para esta campaña se planea aumentar su participación a un 15%”, señala

Adicional a ellos, están mercados como Reino Unido, Canadá, España, Bélgica, Alemania, Singapur y Hong Kong.

Estacionalidad
La ventana del Perú se concentra en los meses finales del año. El 90% de las exportaciones de arándanos ocurre entre los meses de agosto y diciembre.

“Nuestro país es un proveedor necesario para abastecer de este producto al hemisferio norte cuando este está fuera de su estación de producción. Cuando arranca el otoño e invierno en el hemisferio norte es ahí donde el Perú provee por su estacionalidad”, dice el gerente general de Proarándanos.

Asimismo, el clima es muy relevante para el mercado de arándanos peruano, ya que permite la producción de las diferentes variedades que existen y así obtener una fuerte oferta de este producto que se ajuste a cada mercado; de hecho, el Perú cuenta con alrededor de 46 variedades de arándanos. “Por ejemplo, si se quiere vender a China, se tiene que considerar una variedad que pueda mantener su condición durante todo el trayecto del viaje y todos los días que tengan que pasar hasta que el consumidor chino coma tu arándano”, señala Vegas.

Arándanos orgánicos
El año pasado el 4% (6.500 toneladas) de toda la exportación fue de arándanos orgánicos. Para este año se proyectó elevar la participación de este a 9% (19.000 toneladas).

Con información de GESTIÓN

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s