EXPO CAFÉ 2021 feria del Café viene con “Taza Dorada” y planes para mayor consumo interno

José Calderón Torres

Con el lanzamiento de la “Taza Dorada” y el cómo seguir los pasos de Colombia en su éxito de multiplicar el consumo interno de café, el viernes 27 se lanza la Expo Café 2021, la feria profesional del café peruano organizada por los dos más poderosos gremios del país, la Cámara del Café y Cacao y la Junta Nacional del Café.

Moderna, con indicadores y productos claros, la feria planifica ventas de grandes, medianos y pequeños productores sin descuidar un solo rincón del mercado externo e interno. Por ello esta es la primera vez que en Perú se programa una feria de tipo “híbrido”, es decir virtual y presencial, que será transmitida en tiempo real, por tanto con alcance mundial y local.

La virtualidad impulsada por la pandemia del  COVID 19  ha obligado a todos los actores de la cadena del café a modernizarse y adaptarse al  e-commerce y a múltiples tipos de negociaciones virtuales.

Los organizadores de la feria han trabajado mucho en que el programa sea actual y realista, sin descuidar la fantasía del barismo, buscando sobre todo que la feria sea un puerto de oportunidades e incentive el aumento del consumo de café preparado en casa y el surgimiento de consumidores de café de calidad.

¿Los vamos a desaprovechar? Es la pregunta que se hacen los organizadores. Por eso los participantes en esta feria quieren ser los primeros en aprovechar esa oportunidad de un mercado como Lima con 9 millones de consumidores potenciales.

No se han escatimado esfuerzos para esta meta y por eso en el VI Simposio Internacional del Café, parte de esta Expo Café, se ha convocado nada menos que a Ana María Sierra, quien como ex Coordinadora del Programa Colombia Toma Café, impulsó el consumo de café en ese país.

En la actualidad, Colombia en un día toma 21.600.000 tazas de café, según la Federación, y 12.000.000 de chocolate, según la Federación de Cafetaleros de Colombia.

La feria ha definido varios productos prácticos, acordes a la circunstancia y como tal se divide en dos partes:  una feria será virtual, del 16 de setiembre al 14 de noviembre y la misma, pero en versión presencial (del 11 al 14 de noviembre) donde los protocolos sanitarios de distanciamiento y desinfección en sí serán de un estándar internacional, por tanto un modelo para las otras pequeñas ferias del resto del país.

En ambas ferias se hará una “tomografía” del sector cafetalero, los abismos sanitarios y límites de mercado, poniendo a Perú en “modo café”, ambiente clave para catapultar a las 120 marcas inscritas, provenientes de pequeños agricultores de todo el país. Se proyectan 20 mil interacciones virtuales y 5 mil visitas presenciales en Centro de Convenciones de San Borja que se alista para un lleno de compradores y vendedores. De café grandes, medianos y pequeños.

El lanzamiento de la feria será mañana viernes 27 de agosto y AgroNegociosPerú estará presente para cubrir todo el evento. La presentación coincide con el Día del Café Peruano, y se llevará a cabo a las 11:00 am. en el mercado MIDAGRI en el Parque Héroes de la Paz, Surquillo (cruce de las calles Hillman y Franklin- Altura 40 de Av. Aviación).

TAZA DORADA

La feria dará una muestra de madurez y autonomía al lanzar -como lo hacen otros países de granos de excelencia- el propio concurso de granos de primera; La “Taza Dorada Perú 2021”., Para ello  han sido convocados los 190 pequeños productores de cooperativas y asociaciones cafetaleras que producen café orgánico y de Comercio Justo del país aprovechando que los granos peruanos han alcanzado fama internacional y en sí ya representan una marca.

En este concurso se van a clasificar 30 muestras de microlotes y 15 contenedores, entre los que se elegirá a los mejores. El 1 de octubre, Día Mundial del Café, se darán a conocer los nombres de los 10 primeros puestos.

Los organizadores dijeron a AgroNegociosPerú que “su gran objetivo de incrementar el consumo interno de este grano aromático y promover la cultura cafetalera en el país, Expo Café 2021 pondrá en vitrina más de 120 marcas para acercar al público consumidor todas bondades de nuestro café, reconocer los atributos de las distintas regiones y aprender diferentes métodos de preparación que pueden optar los consumidores”.

La feria será vitrina de 223 mil familias dedicadas a la producción de café en 450 distritos rurales ubicados en 15 departamentos destacando Pasco, Huánuco, Ayacucho, Junín, Amazonas, Cajamarca, Ucayali, San Martín, Piura, Cusco, muchos organizados en cooperativas y asociaciones que han dado grandes pasos en la comercialización internacional.

El evento virtual realizado en el 2020 tuvo en su Facebook un alcance de 790 mil; y en 2018, la última edición presencial, se logró la visita de más de 10 mil personas.

En esta ocasión se harán demostraciones de Latte Art, donde se tiene previsto destacar la participación del barista como agente promotor del café peruano.

RUEDAS DE NEGOCIOS

Entre las actividades comerciales figura una Rueda Nacional de Negocios y otra Rueda de Negocios Internacional Virtual, a cargo de Promperú, programadas del 08 al 12 de noviembre.

EXPOCAFÉ 2021 es organizado por la Cámara del Café y Cacao y la Junta Nacional del Café. Como coorganizadores figuran el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, PROMPERÚ, Ministerio de Relaciones Exteriores, y entidades como DEVIDA, USAID, Alianza para la Excelencia en Café, TECHNOSERVE, SeCompetitivo, HELVETAS y la Cooperación Suiza, Sierra y Selva Exportadora.

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s