Tecnologías de Postcosecha, Cuándo y Cuáles Deberíamos Utilizar? (Parte I)

Cuando extraemos el fruto de la planta, comienza su senescencia, el fruto comienza a morir; a partir de ese momento comienza la carrera por mantenerlo con la mejor calidad y condición posible, debemos considerar en muchos casos largos tránsitos, condiciones de almacenaje, dependiendo del origen diferentes procesos y logísticas de cosecha, etc.

¿Qué tecnología elegir, cómo utilizarla y hacerlo bien para prolongar esa frescura y sabor que deseamos exista cuando el consumidor la recibe?, finalmente se resumen: Eating Quality!
Muchas veces se entiende por tecnologías de postcosecha a lo que utilizamos cuando posterior al embalaje o como parte de este proceso aplicamos algún adicional, un extra para preservar calidad y más eficientemente condición.


Pero si vemos con más detenimiento, si realmente queremos lograr un cambio y un efecto real en esa calidad y condición debemos partir desde la cosecha; por que lo que llega a packing es lo que se preserva después, la tecnología de postcosecha no modifica ni mejora calidad y condición, sólo preserva lo que llega a proceso!!!


Si partimos desde cosecha, podemos decir que lo primero es el pote, existiendo una gran diversidad, calidades, y tamaños, existe el pote de cosecha ideal, dadas la condición y la fruta que se cosecha, luego el uso de sombreaderos, estructuras el uso de fórmulas para mantener la fruta en “resguardo” mientras permanece el en campo. Además, todo tipo de evaluaciones para determinar cuál es la calidad y condición de esa fruta, eso también requiere cierto grado de objetividad y para ello debemos utilizar equipos diseñados para dichos procesos.


Se dice, desde hace mucho tiempo, fue lo primero o la tecnología base es el frío, muchas veces lo damos por descontado, pero un buen proceso de pre frío, contribuye de manera fundamental a la preservación de la fruta en buena condición ya que con eso bajamos la tasa respiratoria y logramos que se “vaya a dormir”, y detenemos el proceso de senescencia. Es muy importante verificar el funcionamiento de los pre fríos, los flujos de aire y como están llegando a nuestra fruta, chequear posiciones dentro del pallet y por los costados, verificar que las temperaturas sean homogéneas, por que si no estoy logrando el efecto deseado, será tiempo y esfuerzo perdidos, además de los costos involucrados.


Cuando ya pre enfriamos, en general la fruta espera un cierto tiempo para su proceso, acá tenemos, según lo que queremos hacer, opciones, en el caso de blueberries por ejemplo:

Lo que se decida hacer va a depender de el destino de nuestra fruta, del tipo de fruta, zona, variedad que estoy embalando, de los días de tránsito, de mi capacidad de proceso, y de una gran cantidad de factores, pero el más importante: la calidad y condición de lo que estoy cosechando!

Anuncio publicitario

Un comentario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s