Por José Calderón Torres
La agricultura, y en especial la caficultura, está constantemente en la búsqueda de nuevos proveedores de tecnologías, que mejoren su productividad y protejan los recursos naturales que se ven afectados por la emisión de desechos orgánicos e inorgánicos, de igual forma consumidores nacionales e internacionales están en la búsqueda constante de productos de calidad, orgánicos, diferentes y novedosos pero, sobre todo, que sean procesados de forma limpia y segura, conceptos que han comenzado a reflejarse en el procesamiento de granos de café y cacao, para lograr certificaciones que eleven su posicionamiento y puedan obtener premios internacionales.
La empresa peruana INSERGE WHS EIRL ha entendido estas nuevas necesidades del mercado y hoy celebra 10 años de ininterrumpida representación en Perú con el apoyo de Penagos, empresa colombiana que desarrolla y fabrica máquinas para el procesamiento húmedo y seco del café, las cuales son amigables con el medio ambiente ya que reducen en su totalidad el consumo de agua durante el despulpado y han disminuido su consumo en procesos posteriores, así como la reducción de consumos de energía durante el beneficio húmedo.
Honestidad, la filosofía de INSERGE WHS EIRL
Walter Huamán, Gerente General de INSERGE WHS EIRL, resume en una palabra la filosofía de su Empresa: “La Honestidad, ya que para vender equipos de excelente calidad lo realmente necesario es este valor antes de la venta, durante el asesoramiento al cliente y después de realizada la venta, en el acompañamiento posterior que realizamos con los caficultores”, comenta Huamán, también argumenta que el valor agregado que tienen los equipos Penagos que INSERGE WHS EIRL representa es su compromiso con los recursos hídricos, “En estos días el tratamiento de los granos de café apunta a reducir el consumo de agua, evitando de esta forma mezclarla con líquidos residuales como mieles y fermentos contaminantes sobre suelos y ríos, ahí radica la ventaja de las tecnologías Penagos, ya que están diseñadas para hacer más sostenible el trabajo del caficultor.
El procesamiento del café por vía húmeda, explica Huamán, genera residuos altamente contaminantes por sus índices de acidez, contenido de sólidos y demanda de oxígeno (DQO), lo cual genera graves desequilibrios en el ecosistema receptor y en los seres vivos que habitan allí, “con la maquinaria que traemos de Colombia los residuos se disminuyen en un gran porcentaje y dejan de ser un problema al reducir el consumo de agua para todo el proceso.
Línea de granos café, una gran responsabilidad
Representar a Penagos de Colombia, señala Huamán, ha sido una gran responsabilidad, “ya que es una Compañía con prestigio internacional, con equipos en funcionamiento en 40 países y 24 distribuidores en los cinco continentes”. Penagos tiene una línea de maquinaria que va desde las tradicionales Despulpadoras Horizontales, -pasando por su gran innovación, las Despulpadoras Verticales -patentadas a nivel internacional-, hasta la fabricación de Módulos Clasificadores, Beneficios
Ecológicos para Café, Lavadores de Café altamente ecológicos, Secadoras de Silo y Rotativas, Molinos y Accesorios de Preclasificación y Transporte. Adicional, poseen una línea agrícola de alta durabilidad como Picapastos, Trituradores Picadores, Picadoras para Ensilaje y Desgranadoras de Maíz.
El trabajo que ha realizado INSERGE WHS EIRL, durante estos 10 años, ha sido recorrer valles, bosques, praderas, montañas, fincas y empresas conociendo la realidad de los agricultores y caficultores del país, para comprender su realidad diaria y así, a través de un trato sincero, amigable y de calidad, poder entregar la mejor tecnología donde todos ganen y se mejore la protección de los recursos naturales.
Los clientes de INSERGE WHS EIRL y de Penagos hablan de su experiencia
“Muchos clientes se han sumado en estos años, nos hemos ganado su confianza, gracias al gran trabajo que realizamos con ellos y a la calidad de los equipos Penagos. Aquí algunos de ellos expresan su experiencia con nosotros”, comenta Walter.
«Conocemos a INSERGE y hemos tenido una experiencia de una línea de secado. Recientemente el señor Walter Huamán se contactó con los directivos de la institución para ofrecer maquinaria para secado de café pergamino lavado de la marca colombiana Penagos, una línea de secadoras verticales con capacidad por bach de 33 quintales de pergamino seco de salida aproximadamente. Se hizo el trato comercial, la instalación, los protocolos de pruebas, etc, de hecho, realizaron un acompañamiento y soporte post venta que es fundamental. Hay un compromiso para que la tecnología quede operativa y están en constante seguimiento. Hoy, han realizado varias visitas posteriores para nuestra satisfacción”. Alfredo Cruzado – Cenfrocafé.
«Hace años adquirí dos máquinas Penagos para procesar café, una de 500 y la segunda de 1500 kilogramos por hora para mi finca de 20 hectáreas. Hasta hoy ambas funcionan bien». Dionisio Aguilar, productor de la finca La Encañada en Yorongos, Rioja.
«Hemos adquirido una Ecoline 800 que procesa 800 Kg de café cereza en nuestra finca de 20 hectáreas y puedo decir que usamos sin problemas la maquinaria desde el 2013 exportando 120 contenedores. Alfonso Tejada, Gerente de Café Monteverde.
Amazonas maneja una operación cafetalera en la zona de la cuenca del Alto Marañón, con plantaciones de café orgánico certificado y comercio justo. En el año 2012 en Colombia, Elmer Sánchez, conoció la tecnología para café Penagos: «Contacté con Walter Huamán y adquirí la Ecoline 800, una máquina que Walter me ayudó a su instalación. Desde el 2013 la vengo usando y me ha permitido procesar el 100 por ciento de la producción. La ventaja es que he disminuido el consumo de agua, pues antes usábamos el método tradicional. Antes se necesitaban 30 litros de agua por kilo de café seco y procesábamos alrededor de 20 mil kilos de café seco, esto contaminaba el agua. Con esta máquina procesamos los mismos 20 mil kilos, pero solo usamos 0.20 litros de agua por kilo de café cereza procesado, ambientalmente es una muy buena máquina para disminuir la carga contaminante al medio ambiente. Elmer Sánchez integrante de la cooperativa Cecafé en Lonya Grande, Octubamba.
“Desde hace 8 años contamos con maquinaria de Penagos que instalamos en nuestras instalaciones en el distrito de Chontali, provincia de Jaén. Es una máquina de tres canales que procesa 1,500 Kg por hora de café cerezo. En mi opinión, es muy buena máquina, despulpa, zaranda con una repasadora, lavadora, muy buenas para poder trabajar. Tenemos unas 18 has en producción con variedades typica, bourbon, caturra amarillo y rojo en una altitud de 1950 msnm”. Aladino Delgado, caficultor de Cajamarca.
Arturo Meneses, agrónomo, emprendió un negocio de ganado en Chulcampa, Huancavelica, donde produce chalas, maíz, avena seca y fresca para sus animales, “Se me hizo necesario una picapastos para trabajar de 3,250 a 3,600 msnm y confiamos en INSERGE del Ing. Huamán”.
Penagos e INSERGE WHS EIRL una historia de éxito
En julio de 2008 Walter Huamán decidió iniciar el emprendimiento que tiene como nombre INSERGE WHS EIRL acompañado de su determinación, enfoque agrícola y pasión por ayudar a los demás, comenzó su historia sin ceder paso a las adversidades, siempre con sus valores de honestidad, integridad y transparencia. “Recorrimos valle a valle cafetalero y cacaotero, nos acercamos al cliente con claridad para ver su necesidad y proponer la maquinaria que realmente necesita, queremos convertirnos en aliados de agricultores y esto lo logramos dando una orientación sincera”, comenta Huamán.
La historia de la representación de Penagos en el Perú data de octubre de 2010 cuando, en el evento “Hablemos de Café Regional”, organizado por Sustainable Harvest, en Tarapoto, Penagos hacía presencia. En dicho evento, gracias a la intervención de Inversiones Cafetaleras SAC, con su Gerente Genaro Dávila, se les solicita la cotización de un equipo Penagos para su finca de café (40 Has), “por lo que nos ponemos en contacto con Nicolás Carreño, antiguo director Comercial Internacional de Penagos, y desde ese entonces nos dieron la oportunidad de ser distribuidores oficiales de la marca, inicialmente en las regiones de San Martín, Amazonas, Cajamarca (Jaén – San Ignacio)”, añade Huamán. A los seis meses Huamán recibe la oferta de la representación a nivel nacional, “Desde esa oportunidad, hemos
venido visitando las regiones de San Martín, Amazonas y Cajamarca, Tingo María, Junín (Chanchamayo – Satipo), Cerro de Pasco (Villa Rica) y Cusco (Quillabamba), ofreciendo la maquinaria Penagos” complementa Huamán.
Patrocinadores de los cafetaleros del Perú
El compromiso de Penagos junto al apoyo logístico de INSERGE WHS EIRL se ve reflejado en el patrocinio del concurso “Atipanaku 2020” donde se unieron como patrocinadores entregando a la ganadora del primer puesto: Nilva Paye de Alto Inambari, Sandia, que obtuvo 93.66 puntos en taza, se le entrega un Módulo de Clasificación MC 2 ½ y al ganador del segundo puesto: Fidel Huanca de El Corazón, Chirinos, que obtuvo 92.25 puntos en taza, se le entrega una Despulpadora Horizontal DH 2 ½ , ambos para el procesamiento del café de sus respectivos cultivos.
De igual forma Penagos fue patrocinador oficial del “II Concurso de Cafés Especiales, Valle del Monsón 2020”, donde al ganador del primer puesto: Salvador Valverde, del distrito Marías-Monzón, que obtuvo 85.58 puntos en taza, se le otorgó un Módulo de Clasificación MC 2 ½ y al ocupante del tercer puesto: Gelder Martel Trinitad, del distrito Chinchao, que obtuvo 84.58 puntos en taza, se le entregó una Despulpadora Horizontal DH 2 ½.
Patrocinadores de los cafetaleros del Perú, Compromiso 2021
El compromiso de Penagos junto al apoyo logístico de INSERGE WHS EIRL decidimos hacer público nuevamente con nuestro auspicio con el concurso “Atipanaku 2021” para que, al que resulte ganador del año 2021 se va otorgar los siguientes equipos:
Primer Lugar: 01 Modulo de Clasificación MC 3 ½
Segundo Lugar: 01 Despulpadora Horizontal DH 3 ½
Penagos, industria colombiana de talla mundial
Penagos Hermanos y Compañía SAS es una empresa colombiana que ha recorrido el campo por más de 127 años, para así lograr la experiencia que se necesita en la fabricación de maquinaria durable con la fortaleza que el trabajo en el mundo agrícola exige; siempre buscando solucionar con su tecnología los desafíos de grandes y pequeños agricultores alrededor del mundo.
Con la mundial Volcafé
Cuando el año pasado Michelle Burns, vicepresidenta senior de Global Coffee and Tea para Starbucks Corp, viajó desde Seattle a Jaén, se pensaba en que algo grande se veía para Perú.
La visita era para asistir a la inauguración de la segunda planta procesadora del gigante cafetero mundial, Volcafé, que en tiempo récord reforzó su presencia en Perú. La planta, con una capacidad para producir 1,500 sacos de café cada 24 horas -según la unidad de café del comerciante de productos básicos ED&F Man Holdings Ltd- obviamente necesitaba una gran producción, con caficultores de primera, lo que quiere decir, talento, conocimiento y que estén bien implementados con maquinaria limpia y de primera, que en este caso le proveería INSERGE WHS EIRL, representante de Penagos de Colombia.
John Grillo Carrasco, Sustainability Project Manager Volcafe Perú, explicó el por qué de esta apuesta en maquinaria de Penagos. Porque con ésta se ejecuta un programa nunca antes visto en el Perú para acompañar en el desarrollo a 3,200 cafetaleros peruanos, con la idea no solo de incrementar sus conocimientos, sino de proporcionar la maquinaria que sea necesaria para mejorar la productividad en todo sentido, naturalmente, acorde a las exigencias ambientales de los clientes mundiales, es decir, una producción limpia, sin problemas como el excesivo uso de agua y evitar así residuos contaminantes.
Volcafe Way, mediante su oficina regional, Procesadora del Sur SA, ha desarrollado un programa de largo plazo para alinear las necesidades del cliente y de los productores en un objetivo común. Se trata de inversiones a largo plazo, poniendo nuevos hitos, comenzando por un proyecto de largo plazo que impactará a los productores para que alcancen la calidad, productividad y dicha sostenibilidad deseada. Esta mejora servirá para ofrecer al cliente una cadena de suministro estable y de buena calidad, explicó Grillo.
Esta vez las inversiones no solo se limitan a las ya conocidas asistencias técnicas, que a veces no involucran la parte integral de los problemas. La idea, agregó Grillo, es generar ingresos de los productores que permita disponer de más cash no solo para lograr la sostenibilidad sino terminar con la figura del productor nómade que va talando bosque en busca de tierras no degradadas.
Se trata de acompañarlos para que tengan un plan de negocio, con un seguimiento de sus costos de producción y una proyección de inversiones que puedan hacer en el campo. Con este esquema, Volcafe Way, tratará de generar rentabilidad, es decir, que produzca más y de mejor calidad en el espacio que tienen.
“El proyecto brinda asistencia técnica a gran cantidad de productores y, por otro lado, realiza inversiones e incentivos, con maquinaria Penagos, sean tanques, tinas, que ayuden al productor a incrementar calidad, la reducción del uso de agua, secadores solares, donde nosotros ponemos los materiales principales. Son incentivos que vamos a entregar a productores y esta inversión se va a repetir», dijo.
Vamos a invertir en el productor, en asistencia técnica y transferencia tecnológica, mientras que por otro lado nosotros participamos con comercialización sin compromiso, solo ofreciendo un precio adecuado.
El comprador es quien va a evaluar a fin de año como estuvo la calidad, volumen de entrega y sostenibilidad, en base a cumplimiento de criterios como Volcafe.
Trabajamos directamente con productores, pero también en alianza con asociaciones, cooperativas o empresas privadas que participan de forma transparente y es esta una relación que estamos trabajando con Volcafe.
HVC EXPORTACIONES, Nuevo y gran cliente
Rosa María Valdivia Luque, Gerente de Sostenibilidad de la empresa HVC EXPORTACIONES, proveedora de granos certificados -café justo- para Starbucks, tiene fama de ser unas de las más confiables del país, tanto en volumen, cumplimiento de los pedidos, así como en su relación con los caficultores. En esta ocasión la exportadora también ha adquirido maquinaria Penagos de INSERGE WHS EIRL pensando en que no todas las empresas tienen disponibilidad de brindar soluciones técnicas y a veces hay que esperar a que lleguen los técnicos del extranjero para resolver problemas que no pueden esperar. Ella dijo que este año 2020 por primera vez trabaja su representada con INSERGE WHS EIRL y hasta la fecha ha quedado impresionada de la atención. “Habíamos pensado inicialmente trabajar con otras marcas mundiales, pero nos animamos por INSERGE WHS EIRL porque además de representar a Penagos vimos que ofrecía asistencia técnica en el Perú, algo que nosotros valoramos”.
Paquita Izquierdo
Finalmente, no podía dejar de estar la caficultura y también ex alcaldesa de Jesús María Paquita (Francisca) Izquierdo Negrón, de La Manga – La Coipa – San Ignacio – Cajamarca. Ella, con sentido del humor dice que pese a que abandonó la política por un quehacer más noble y productivo como el café, ha reaparecido en los medios, inclusive de Colombia, que la visitaron en su finca. Ella comentó que un día apareció Walter Huamán en su finca ofreciendo maquinaria y asesoría. Al final el año 2013 se decidió por una una Ecoline 800 con motores eléctricos. A la fecha Izquierdo ha señalado estar muy a gusto, ya que su emprendimiento cafetalero va para adelante, y hasta la fecha dicha maquinaria viene trabajando en forma normal y sin problemas. La productora es de la filosofía de quien mucho abarca poco aprieta y si bien es cierto empezó con 30 hectáreas al final se decidió a quedar con 5 pero de alta calidad y producción. “Decidí volver al campo luego de ver que la política me cansó, el campo es mejor para vivir saludablemente”. Walter Huamán me dio toda la asesoría para el mantenimiento de la maquinaria , además es un excelente vendedor y persona, me apoya y evalúa cada cosa que necesita la maquinaria y eso no lo hace cualquier persona”.
Y es que no hay cliente chico, todos son de primera. Ante estos pasos enormes de la caficultura peruana, Walter Huamán, gerente general de INSERGE WHS EIRL dijo sentirse orgulloso, pero con una responsabilidad enorme, lo que es un estímulo para plantearse la meta de mantener el prestigio ganado con la misma disponibilidad a todos los clientes, sean chicos, medianos o grandes.