Emergencia en Piura por déficit hídrico afecta mangos y otros frutales

La floración de los mangos piuranos de exportación está lista pero el agua que se necesita para el cuajado de fruto, es decir para que alcance un tamaño exportable, no es segura. La razón: no hubo lluvias como se esperaba y los reservorios de Poechos y San Lorenzo -alimentadores de agua de varios varios valles piuranos- no están con los niveles requeridos. Los anuncios de lluvias se hacen esperar. Esto es una emergencia.

Así lo dió a conocer el director regional de agricultura de Piura, Luiggi Ruiz, quien precisó que en varios valles, como el de San Lorenzo, se ha decidido suspender temporalmente el suministro de agua para uso agrícola, no así el de consumo humano.

La falta de lluvias afecta a los reservorios Poechos y San Lorenzo que han alcanzado volúmenes muy por debajo de su capacidad. Poechos a la fecha cuenta con 283 millones de metros cúbicos y San Lorenzo con  91 millones.

Para el funcionario esto es preocupante “porque estamos en plenas campañas (mangos, uvas, banano) en los valles  del Chira, Bajo Piura, y San Lorenzo».

Los reservorios están actualmente al 50% o 60% de su capacidad de llenado por lo que las autoridades han decidido efectuar medidas de emergencia para acumular lo poco de agua que llega.

Mientras tanto, arroceros, los grandes consumidores de agua, y los productores de mangos y limones, se miran el entrecejo sabiendo que lo poco que hay habrá que compartir.

A partir de hoy comenzaron los cortes y a la vez las reuniones entre la Dirección Regional Agraria, SENASA, productores agrícolas de Piura para ver qué hacer ante un informe del SENAMHI que reportó un mar frío, eso quiere decir que no hay evaporaciones como se esperaba. El director del SENAMHI Piura, Jorge Carranza, dijo que se trata de La Niña, y que durará hasta diciembre, aparentemente

El director regional de agricultura de Piura, Luiggi Ruiz, ha señalado medidas compensatorias de emergencia como facilitar los créditos estatales a los agricultores -vía Agrobanco- . Pero no ha ocultado la realidad hídrica:  “A principios del mes de agosto el reservorio de San Lorenzo tenía 167 millones de metros cúbicos y el 31 de ese mes estaba en 125 millones”.

 Un déficit de 50 millones de metros cúbicos que se espera recuperar, al menos una parte con el corte de agua, según explicó.

Todas las áreas necesitan de los reservorios pues trabajan con riego regulado, mientras que en las zonas del alto Piura y altoandinas los cultivos son no regulados, es decir, dependen de las lluvias.

En San Lorenzo se acerca la campaña de mango, en octubre se empieza con la variedad  Edward, y en noviembre la variedad Kent para exportación, alertó Ruiz

Los frutales intencionalmente se dejan en estrés hídrico por meses, es decir sin riego para favorecer la floración. “Pero ahora es cuando más necesitan el agua porque les afectaría en el cuajado y el llenado de fruta de exportación”, manifestó.

“Solo en mango, Piura cuenta con  28 mil has, dijo, pero no solo peligra el mango, sino el limón y otros cultivos  semi permanentes que hay en la región, además del cultivo de la uva, el banano orgánico, y además el cultivo del arroz que tenemos en casi todos los valles”

Anunció para hoy,  28 de septiembre, un corte de 6 días de agua hasta el 4 de octubre para captar agua para los reservorios. Fuente : Noticias Piura

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s