El manejo del riego en sustratos, debido a sus propiedades físicas y químicas, exige un control muy preciso del abastecimiento de agua y fertilizantes, con dotaciones adecuadas en función de las propiedades físicas del sustrato y frecuencias altas que satisfagan el ritmo de transpiración del cultivo.
Juan Manuel García, Product Manager de Projar, nos explica en la siguiente nota detalles sobre los diferentes sistemas de riego para el cultivo del arándano, en especial sobre los sistemas de riego para el cultivo hidropónico, y las consideraciones a tener en cuenta.
¿Qué tipos de sistemas de riego hay para proyectos de arándanos?
Existen diferentes sistemas de riego para la producción del arándano:
Sistemas de riego por goteo: el riego por goteo es uno de los sistemas más extendidos en la agricultura empresarial por su eficiencia. Se consigue un suministro de agua constante y uniforme, que permite mantener el agua en la zona radicular en condiciones de baja tensión. El elemento principal de este sistema es el gotero.
Sistemas de riego por aspersión: el riego por aspersión consiste en el aporte de agua en forma de gotas, imitando al agua de lluvia. Los tipos de sistemas de riego por aspersión pueden ser fijos o móviles. Para este sistema, los emisores se denominan aspersores.
Sistemas de riego por micro-aspersión: es una variante del riego por aspersión, pero con menos alcance y gotas más pequeñas. Los microaspersores son ideales para riegos de bajo volumen en cultivos hortícolas, fruticultura, flores, invernaderos, viveros, protección contra heladas y riego de jardines.
¿Qué tipo de sistema es el más recomendable para un proyecto profesional de arándanos?
Actualmente, está comprobado que el sistema de riego por goteo es el sistema que está proporcionando mejores resultados en la producción de arándanos al conseguir mayores rendimientos, tamaño de fruto y mejor calidad.
¿En suelo o en hidropónico el sistema de riego a usar es el mismo o es diferente?
En ambos modelos de producción (suelo e hidropónico), el sistema de riego utilizado es por goteo diferenciándose en el tipo de emisor empleado. Para suelo, se requieren goteros integrados en la tubería (porta emisores). En hidropónico, los goteros son autocompensantes y se pinchan directamente a la tubería (porta goteros). Estos goteros llevan incorporados microtubos y piquetas.
¿Cómo el sistema de fertirriego se favorece en el sistema hidropónico?
El manejo del riego en sustratos, debido a sus propiedades (agua retenida a baja tensión y volumen de sustrato reducido), exige un control muy preciso del abastecimiento de agua y fertilizantes, con dotaciones adecuadas en función de las propiedades físicas del sustrato y frecuencias altas que satisfagan el ritmo de transpiración del cultivo. Además, se debe establecer un porcentaje de drenaje para evitar la acumulación de sales en la zona de la rizosfera.
Dicho esto, la implantación de un sistema de fertirriego de alta calidad permite satisfacer las necesidades del cultivo en cada momento para no producir estrés hídrico a la planta; ser más eficientes en el uso del agua y nutrientes; tener un mayor control sobre el cultivo, y aumentar el rendimiento de la plantación, además de la calidad de la fruta.
¿Qué equipos deben adquirirse para el uso de fertirriego en arándano hidropónico?
Una de las particularidades que definen a los sistemas de cultivo sin suelo o hidroponía en sustratos es la limitación del volumen. La capacidad para almacenar agua es muy baja, por lo que la estrategia de riego debe contemplar bajas dotaciones volumétricas y riegos de multifrecuencia.
Por otra parte, la nutrición en hidropónico depende únicamente del aporte de fertilizantes en el agua de riego. En estos modelos productivos, la capacidad amortiguadora es muy baja por lo que los equipos de fertirriego deben cumplir las siguientes características:
-Automatización de la operación del riego.
-Diseño de riego que asegure coeficientes de uniformidad por encima del 90%.
-Rapidez de respuesta del sistema de fertirrigación para garantizar una solución nutritiva estable.
-Mantenimiento adecuado de la instalación de riego que asegure una alta fiabilidad del sistema.
Más información en: