Capacitaciones virtuales en correcto uso de plaguicidas lanza programa CUIDAGRO

CULTIVIDA, gremio que reúne a empresas del rubro de Investigación y Desarrollo lanzó el programa CuidAgro para el manejo responsable en productos para la protección de Cultivos el mismo que por la pandemia del COVID-19 ha tenido que adaptarse para ser impartido de manera virtual entre productores agrícolas, informó el director ejecutivo del gremio, Ing. Carlos Rodriguez Koch.

CuidAgro fomenta las buenas prácticas agrícolas, por medio de la educación en el uso responsable de los plaguicidas, el correcto uso del Equipo de Protección Personal, EPP, y el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y comprende unas 15 charlas que serán dictadas vía internet durante todo el año.

De junio a diciembre

La primera capacitación se realizó el pasado 27 de mayo. Las siguientes serán bajo la temática: Manejo y Uso Seguro de Productos para la Protección de Cultivos, se desarrollarán el 10 y 24 de junio; el 8 y 22 de julio; el 5 y 19 de agosto; el 2, 16 y 30 de setiembre; el 14 y 28 de octubre; el 11 y 25 de noviembre; y el 9 de diciembre.

El Ing. Rodríguez explicó en la primera charla que los riesgos por el uso de plaguicidas se miden por una ecuación sencilla: toxicidad por exposición, donde, obviamente, a menor exposición, hay menor riesgo de contaminación.

A este respecto advirtió que las personas que manipulan agroquímicos deben tener en cuenta que las vías de penetración de estos productos es a través de la frente (36%) por las mejillas (46%) por el antebrazo ( 8%) por la mano (12% ) por los pies (13%) y en el caso del hombre a través del escroto (100%)

Otra forma de penetración de los tóxicos es por la vía inhalatoria cuando se abre la bolsa de plaguicida en formulaciones polvo mojable o cuando se ingresa a los almacenes cuando estos están muy cerrados sin una buena ventilación. Esto sucede mucho en las tiendas de los distribuidores, dijo.

Lamentablemente en el Perú a nivel de pequeño y mediano agricultor la falta de protección es uno de las razones por las cuales han ocurrido accidentes fatales, manifestó Rodríguez Koch.

Estos productores prefieren prescindir de la vestimenta de protección para hacer las aplicaciones de agroquímicos bajo el pretexto de que son incómodas o les produce calor. La correcta manera de protegerse es usando tapaboca, gafas para los ojos, botas de protección, gorro con capucha, guantes de nitrilo, máscara respiratorias, mameluco, mandil para la espalda para aislarse de la mochila pulverizadora y delantal.

Otro de los descuidos más comunes y que ha provocado intoxicaciones ha sido el uso de envases de gaseosas u otros para contener plaguicidas.

Para el transporte hay que empacar los productos en bolsas y cajas que impiden el contacto o mezcla con otros productos.

Asimismo  revisar las condiciones del vehículo como frenos, llantas, extintores, amortiguadores, no transportar productos en la cabina. No se debe consumir alimentos  durante el transporte y realizar la carga y descarga con cuidado evitando golpes y abolladuras.

“Hay que organizar adecuadamente la carga,  sujetarla bien y cubrirla con lona y no transportar los productos junto con alimentos, piensos, medicamentos, ropa, personas o animales.

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s