Reforestación en el Perú: 18 millones de árboles y 15 mil Has. en crecimiento en La Convención

Por José Calderón

Para muchos ha pasado desapercibida una noticia del pasado mes de diciembre dando cuenta que Estados Unidos analiza tomar medidas contra el Perú por la deforestación de la Amazonía. El diario The New York Times informó esto tras consultar fuentes del gobierno estadounidense. Esta es la primera vez que Estados Unidos intenta sancionar a un socio comercial por violar estándares ambientales estipulados vía acuerdos comerciales.

Bajo este escenario, el ingeniero en Recursos Naturales Renovables-Forestales, Ebert Pacco Pumahuillca, un experto en la materia, señala “no se puede subestimar esta amenaza y es hora de poner sobre la mesa lo que realmente se ha hecho, pues Perú a lo mejor ha hecho esfuerzos por forestar y reforestar, incluso más de lo que se piensa  y que posiblemente  no haya registrado SERFOR”.

Trabajo silencioso

Y pone como ejemplo al departamento de Cusco, esencialmente, a la Provincia de La Convención, donde desde el año 2010 trabaja “en forma silenciosa pero ardua, forestando y reforestando cerca de 15 mil hectáreas, habiendo producido cerca de 18 millones de árboles que actualmente se encuentran en pleno crecimiento».

“Es raro que esto no se registre en las informaciones oficiales que Perú ostenta al mundo”, dice Pacco.  “Solamente los gobiernos locales, a iniciativa propia, aisladamente y sin atención del MINAGRI, el llamado Grupo 20×20, ni SERFOR, AGRORURAL, INIA, PNRAD, han planificado una inversión histórica de S/. 200´044 626.00, una cifra extraordinaria para una meta de 17, 070.32 hectáreas en los principales distritos de Santa Ana, Echarati, Quellouno y Maranura”, apunta.

Hasta el 2018 se han instalado 14′ 884.32 hectáreas, principalmente con Pino (Pinus tecunumanii) y eucalipto (Eucalyptus urograndis), para lo cual se ha invertido 159′ 319, 690.85 nuevos soles.

“Si el presidente de la República, Martín Vizcarra, asistió a la ceremonia de instalación de 55,000 árboles en la zona de Morcilla Alta, en el distrito de Jesús, región Cajamarca, sería un honor tenerlo en la inauguración de un Proyecto orientado al manejo de 17’992,556.76  plantas forestales en pleno desarrollo, que ya tienen una altura de 8 a 20 metros, con el cual se daría un paso en la política forestal de la región Cusco y el Perú” agrega el estudioso.

Reforestación efectiva

Hasta la fecha la reforestación viene siendo ejecutada por el sector privado e instituciones públicas, teniéndose una superficie en 148 años de 824,310 hectáreas de bosques plantados a nivel nacional, principalmente con las especies de eucaliptos y pinos, esto a razón de 5’569.66 hectáreas reforestadas por año (Fuente página oficial de MINAGRI).

Es insólito que las plantaciones forestales aún no estén registradas en SERFOR, dice Pacco, y peor aún que se tome tan a la ligera que en La Convención los árboles ya estén en campo definitivo, en pleno desarrollo, y no exista política del Estado para garantizar la sostenibilidad de dichas plantaciones”.

A nivel nacional, en los últimos 5 años, el MINAGRI ha fortalecido las acciones con la Iniciativa 20×20M, un grupo de trabajo que se estableció en la COP 20, para reforestar 3.2 millones de hectáreas en Perú al 2020. ¿Lo están haciendo?

En La Convención el objetivo de recuperar los servicios ecosistémicos, es tangible, y actualmente 20 proyectos han concluido de los cuales 3 se encuentran liquidados; por otro lado, existe 15 proyectos en ejecución, sin considerar los proyectos en formulación, informó.

¿Y el registro?

La etapa de instalación de plantaciones forestales para el mejoramiento de los servicios eco-sistémicos se ha cumplido y viene cumpliéndose con los proyectos en ejecución. Gracias a ello, hoy las áreas, sostiene Pacco, tienen cobertura vegetal arbórea, se ha mejorado el suelo, se mantiene la humedad del suelo, se ha incrementado la fauna silvestre, etc.  pero la consolidación de los servicios ecosistémicos requiere la atención de la segunda etapa la cual es el “Manejo de Plantaciones Forestales” y el registro de dichas plantaciones establecidas.

Limitaciones

Las limitaciones para la planificación y ejecución de proyectos en manejo de plantaciones forestales son: Presupuesto reducido de gobiernos locales, desconocimiento de dichas plantaciones por el Gobierno Regional e instituciones del Estado a falta de registro de las plantaciones en el sistema de SERFOR, poca especificación y errónea interpretación de la ley y directivas del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, INVIERTE.PE, en donde se tiene como prioridad a la salud, educación, etc, sin considerar que los servicios eco sistémicos, tienen influencia directa en la sostenibilidad de la calidad y cantidad de agua, aire, estabilidad de masas de tierra para prevención de huaycos, entre otros.

Peligro

Actualmente las plantaciones forestales se encuentran en desarrollo, con un alto riesgo de pérdidas por incendios forestales, plagas (Principalmente Atta sp), y por competencia por luz con otras especies. Por otro lado, no se tiene registrado un árbol de dichas plantaciones, no se tiene lineamientos ni manejo de ellas; en vista que las asociaciones forestales no cuentan con personal técnico, ni recursos económicos suficientes para el manejo de dichas plantaciones.

El regidor por el distrito de Echarati, Humberto Soria Noriega, indica que, para atender la segunda etapa de la actividad forestal, se requiere de la voluntad política a nivel de todos los niveles de gobierno, gestión de los recursos económicos, y el compromiso de los profesionales para su ejecución en forma responsable.

Mientras, Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, considera que el Perú no está cumpliendo con su compromiso de luchar contra la tala ilegal, en la Provincia de La Convención, departamento del Cusco se tiene los avances reales de lucha contra la tala ilegal y la agricultura migratoria, finaliza el experto.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s