Minagri aportará tecnología a pequeños agricultores

apoyo20del20agro

El ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, destacó hoy que la Plataforma de Servicios para el Desarrollo Agrario Rural (Serviagro) está orientada a cerrar la brecha tecnológica del pequeño agricultor, a fin de aumentar su productividad.

Refirió que Serviagro se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno denominado Agro Próspero, para impulsar el crecimiento de los pequeños agricultores que son más del 80 % del total con menos de cinco hectáreas, y están en desventaja frente a los grandes agroexportadores.
“Esta brecha tecnológica es la que tratamos de suplir hoy, porque el agricultor necesita realmente que llegue a ellos servicios de transferencia de tecnología, asistencia técnica y capacitación, Serviagro se constituye en una plataforma que involucra actividades del sector público y privado para que lleguen a los agricultores”, indicó.
Para lograrlo, dijo, su portafolio está en contacto con las Direcciones Regionales de Agricultura para apoyarlos.
“Vamos a trabajar con organizaciones de usuarios, también, de riego por ejemplo, también con entidades privadas ONGs que están apoyando a los agricultores, las universidades también, con el programa Agrojoven que se lanza conjuntamente con Serviagro”, agregó.
Anunció que mañana los jóvenes universitarios de Agrojoven, tienen una cita con el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, quien les agradecerá su participación en este programa a nivel nacional.
“Serviagro y Agrojoven son dos eslabones de una cadena de servicio que estamos brindando”, subrayó.
Sierra Azul
Asimismo, refirió que dentro de la estrategia por lograr agricultores prósperos, se ha diseñado el programa Sierra Azul, para “sembrar y cosechar” agua en la parte alta de las cuencas.
“Pero no vamos a avanzar mucho si no hacemos transferencia de tecnología, sino trabajamos con los agricultores el resto de la cadena, porque no solo es darles agua, sino organizarlos, trabajar en asociatividad”, agregó.
Para este programa cuentan con un financiamiento de 300 millones de soles para este año, el cual es “emblemático” para el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y el respaldo del ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.
INIA
 
También destacó la reducción de la brecha tecnológica para tener pequeños agricultores prósperos.
Como ejemplo, indicó, que el Instituto de Investigación Agraria (Inia), ha lanzado al mercado variedades de maíz con rendimientos de hasta 14 toneladas por hectárea, cuando el promedio nacional está por las cuatro toneladas.
“Si nosotros llegásemos a tener los rendimientos de Lima y La Libertad, de nueve toneladas, incluso si llegamos a las ocho toneladas, daríamos un gran salto, porque en este momento el 65 % del maíz amarillo que se consume en el Perú proviene de las importaciones”, dijo en RPP.
En ese sentido, destacó que el Perú cuenta con las variedades de maíz con alos rendimientos, pero que todavía no ha llegado a la gran masa de pequeños agricultores.
“Tenemos que preocuparnos porque el productor dé buenos alimentos, de calidad y oportunos, y además, con precios razonables para los consumidores”, enfatizó.
Por ello, dijo que todos los programas que lanza el Minagri, se orientan por un lado a beneficiar al productor y por otro lado también al consumidor, con una buena articulación entre ellos.
Forestación y planificación
De otro  lado, refirió que la próxima semana entregarán un millón de plantones de ocho millones que ya cuentan en Agrorural, a fin de impulsar la forestación.
También indicó que se está retomando el plan de cultivos y riegos en coordinación con las Juntas de Usuarios de Riego, de tal manera que se le informe a los agricultores del precio y producción de los cultivos, a fin de evitar sobreproducciones con perjuicio económico.
En ese sentido, anunció que la próxima semana se implementará un sistema de información de precios a través del teléfono celular, de los diferentes productos en los principales mercados.
“No estamos asignando recursos para burocracia, estamos asignando mejor los recursos presupuestados”, finalizó.
Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s