Darán asistencia técnica a pequeña agricultura desde el 2017

agropiura

El ministro de Agricultura, José Manuel Hernández, destacó hoy que la capacitación y asistencia técnica a la pequeña agricultura será una realidad el 2017, a través del programa Servicios para el Desarrollo Agrario Rural (Serviagro) apoyado por Agrojoven.

Refirió que la próxima semana salen los primeros 400 jóvenes universitarios del programa Agrojoven a trabajar con los agricultores, producto de un convenio con 11 universidades.
“La capacitación y asistencia técnica a los pequeños agricultores va a ser una realidad el 2017”, subrayó el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Refirió que el 2017 será “un cambio importantísimo” en cómo se va a enfocar el sector agrario, y a pesar de los problemas enfrentados en 2016 como los incendios y sequías, hay una expectativa importante de parte de los agricultores y organizaciones del sector.
“Ahora vamos a entrar a la parte productiva y ahí tengo realmente una esperanza los mismos agricultores, las organizaciones tienen mucha expectativa y estamos muy comprometidos”, afirmó
Trabajo concertado
En ese sentido, dijo que su sector trabaja con los gobiernos regionales, locales y están involucrando a las principales organizaciones de agricultores en esta materia.
“No se trata de generar burocracia sino que llegue el servicio a los agricultores y para eso hay muy buenas ONGs, muy buenas cooperativas y muy buenas organizaciones privadas que están con los agricultores y esa plataforma privada también la vamos a utilizar para llegar a los agricultores”, indicó.
Indicó que los programas Sierra Azul y Serviagro, ya son identificados por los agricultores y las organizaciones de los productores agrarios de todos los tamaños también apuesta por las metas del Minagri.
“El sector privado no solo son los pequeños agricultores sino también los grandes agricultores y están apostando por lograr esta meta de la agroexportación de llegar al 2021 con 10,000 millones de dólares, y el sector agrario creciendo al 5% anual”, señaló en RPP.
Investigación
De otro lado, señaló que se reforzará el trabajo del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), para impulsar la transferencia tecnológica a los agricultores, que sufrió un quiebre al desactivarse el nexo entre el Gobierno nacional y los productores agrarios con la transferencia de las Direcciones Regionales de Agricultura.
Por ello, dijo, que después de todo ese tiempo, por primera vez se reunieron todos los funcionarios del país involucrados con el sector agrario en un congreso realizado en Lima el 6 y 7 de este mes.
“A decir de ellos, ha sido un hito histórico que después de este programa de regionalización era la primera vez que nos reuníamos con todos los representantes del sector agrario a nivel nacional”, indicó.
Jornada nacional
Asimismo, anunció que este 29 de enero se realizará una jornada nacional simultánea en todas las regiones con no menos de 3,000 participantes discutiendo la realidad del agro y lo que se tiene que hacer no solo para el 2017 sino para adelante.
“Uno de esos aspectos es la asistencia técnica y capacitación, nosotros estamos llevando no solo un buen mensaje técnico, sino los recursos que le vamos a dar a las regiones”, agregó.
De otro lado, refirió que en materia de investigación, se ha creado el Banco Nacional de Germoplasma, para proteger los recursos genéticos y mejorar los cultivos principales que el Perú tiene.
“Tenemos 10 principales cultivos que representan un poco más del 60% de la superficie cultivada a nivel nacional, entre ellos el arroz, azúcar, maíz amarillo duro, cebada, trigo y la quinua”, puntualizó.
Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s