Todo sobre los cultivos transgénicos en el Perú, entrevista con el Dr.Alexander Grobman

alimentos

Entrevista: Norma Rojas

Nota de Redacción Esta entrevista fue hecha en el año 2011 pero  tiene plena vigencia y la reproducimos por ser de interés permanente.

«La moratoria de 10 años aprobada (en el 2011) para el ingreso de semillas transgénicas al Perú, generará miles de millones de dólares en pérdidas como ocurrió con Brasil que por la demora de 6 años en adoptar la soya GM, detrás de Argentina, tuvo una pérdida de ingresos de US$ 6,000 millones»  señala en calidad de exclusiva , el Dr. Alexander Grobman Tversky, investigador científico especialista en biotecnología , quien concedió a AgroNegociosPerú la siguiente entrevista en la que revela una serie de mitos y verdades sobre los transgénicos en el Perú.

alexander-grobman
Dr. Alexander Grobman

Polémico como todo científico, satanizado y combatido, Grobman habla de los intereses que encuentra detrás de la campaña antitransgénicos, y acusa a ONGs nacionales y extranjeras así como a la ASPEC de estar detrás de ellos. Arremete igualmente contra el gremio gastronómico «activado por intereses comerciales a ser usado como mascarón de proa en una nave que conduce a una mezcla variopinta de activistas, interesados mercantilistas y nuevos convertidos en busca de una causa de moda a la cual adherirse», según señala en esta entrevista.

¿Cuál es la realidad de la Biotecnologia en el Perú. Se dice NO a los transgénicos pero, ya se está consumiendo productos importados de origen transgénico? ¿ Cuáles son esos alimentos?

El Perú es deficitario en la producción de los alimentos básicos que participan en nuestra canasta familiar: aceite que viene de soya, torta de soya y maíz amarillo duro para producción de alimentos balanceados para alimentar pollos y obtener carne y huevos y para cerdos. Importamos en el año 2010, 1.9 millones de toneladas de maíz con un 80% de mezcla de híbridos transgénicos que representan el 60% de nuestras necesidades y 966,000 de torta de soya (98% de la demanda) y 343,000 toneladas de aceite de soya (95% de la demanda y 100% de origen transgénico) esencialmente procedentes de Argentina y Estados Unidos. El consumo de pollos subió 10% en el 2009 y 12% en el 2010, de modo que la dependencia de maíz y sorgo importados se acentuará. Un objetivo nacional sería tratar de mantener siquiera un 50% de la producción de maíz amarillo duro como de procedencia peruana. Unos 30,000 alimentos procesados se elaboran en base a maíz y soya, entre los cuales tenemos cervezas, colas, grasas, panadería y pastelería, salsas, chocolates, helados, leche de soya, fiambres, galletas, etc.

Lea También “Hace 21 años que consumimos transgénicos en el Perú y ya deberíamos producirlos”

En el Perú está haciendo investigaciones sobre transgénicos… ¿Cuántos productos como la papa transgénica se está desarrollando? ¿Cuántos ya tenemos?

Además de una papa transgénica resistente a la polilla de los Andes y a la más voraz polilla guatemalteca que se acerca al Perú, tenemos en estado de desarrollo por el INIA, una papaya transgénica resistente a la mancha de la hoja. Esta enfermedad está arrasando con miles de hectáreas de papaya en la selva. Se han elaborado unos 50 perfiles de proyectos que utilizarán la herramienta de la ingeniería genética y que podrían desarrollarse en diferentes cultivos y crianzas, los cuales se han armado con participación de gremios de agricultores, ganaderos, silvicultores y acuicultores.

Lea también ¿Por qué Bayer compró Monsanto?

¿Si estos productos como la papa transgénica no salen al mercado peruano porque no se les acepta aún, qué pasará con ellos , se venderá la patente a otro país?

La papa no podía probarse antes de la aprobación del Reglamento sobre Bioseguridad de los OVMs para realizar ensayos controlados en campo. Su desarrollo ha sido hecho por el Centro Internacional de la Papa, que es una institución que no tiene fines de lucro y que posee el derecho a su producción futura. Si esa papa creada en el Perú no fuera aceptada aquí, podrá llevarse a otros países como la India. En cuanto a la papaya transgénica, las cepas de virus que atacan a la papaya son diferentes en cada país, por eso Colombia, Filipinas y Vietnam están desarrollando sus propias papayas transgénicas resistentes al virus, al igual que ya lo hizo Hawaii.

¿A quién beneficia la moratoria sobre los transgénicos en el Perú?

Una moratoria a los cultivos transgénicos, de cualquier duración de tiempo,  beneficia a los países competidores del Perú, a ciertas ONGs cuyos ingresos derivan de la financiación externa, a determinados intereses mercantilistas que tratan de hacer aparecer a los cultivos transgénicos como opuestos a los orgánicos, cuando no lo son; posiblemente a ciertos vendedores de pesticidas cuyo uso disminuye con el empleo de variedades transgénicas resistentes a insectos y que requieren menor número de herbicidas y a los competidores comerciales de EE.UU. al otro lado del Atlántico.

¿Cree Ud que hay sectores ideologizados interesados detrás? ¿Cuáles son?

Ideológicamente ciertos grupos políticos de extrema izquierda o de extrema derecha son opuestos a los cultivos transgénicos. Sin embargo, el Vaticano se ha pronunciado el 2001 a favor del uso de los transgénicos como herramienta para mejorar la producción de alimentos en el mundo. Los grupos de productores de alimentos orgánicos son impulsores de la oposición. También lo son en algunos países los Ministerios del Ambiente que pugnan con los Ministerios de Agricultura por tener un mayor ámbito de presencia y autoridad, que significan mayores presupuestos, cuando ambos pueden funcionar armónicamente.

El hambre avanza, los precios suben y la productividad agrícola es cada vez menor, ante esto ¿no hay otra salida que los transgénicos?

Existen hoy casi 1,000 millones de personas hambrientas o desnutridas en el mundo. Cada año se incrementa en cerca de 100 millones las bocas por alimentar. Las áreas de expansión agrícola están limitadas por la falta de tierras adecuadas, a no ser que se talen más bosques. La disponibilidad de agua para riego es cada vez más escasa en el mundo y las obras de irrigación están limitadas por ello y por sus altos costos. El incremento de productividad por hectárea, por dólar invertido, por día y por metro cúbico de agua, como índices es absolutamente indispensable. La genética aplicada convencional al mejoramiento de plantas crea plataformas de alto potencial de rendimiento donde se pueden aplicar otros factores de producción como fertilizantes con efecto multiplicador.

La ingeniería genética es una herramienta que puede ampliar enormemente los alcances del mejoramiento genético por medios convencionales, ahorrar tiempo y crear soluciones imposibles de alcanzar por los medios convencionales. El estudio hecho por el International Food Policy Research Institute (IFPRI) en el año 2007 para los primeros 10 años de cultivo del OGMs destacó que las ganancias en productividad más que compensaron las potenciales pérdidas de mercados, muchas de las cuales no se produjeron.

Existen hoy casi 1,000 millones de personas hambrientas o desnutridas en el mundo. Cada año se incrementa en cerca de 100 millones las bocas por alimentar

¿Qué pasaría si seguimos postergando la aceptación a los transgénicos?

Hay varios costos-nación de la demora en aceptar cultivos transgénicos que pueden cuantificarse económicamente, como lo ha hecho el IFPRI (estudio del 2007) y Goncalves en Brasil que calculó la demora de 6 años de Brasil, en adoptar la soya GM, detrás de Argentina, en una pérdida de ingresos de US$ 6,000 millones.

Otros costos son los siguientes:

1. Salida de divisas. En el año 2010 el Perú gastó US$ 500 millones en importación de fibra de algodón por caída del área algodonera del Perú a solo 30,000 hectáreas. En la medida que puedan subir los precios de los alimentos y fibras por mayor demanda mundial, tanto mayor será la salida de divisas por este rubro.
2. También mayor será el incremento potencial de los precios de los alimentos.
3. Hay 6 universidades que ofrecen estudios de postgrado en biotecnología moderna en el Perú. Se creará un desánimo por esa especialidad y una fuga de talentos. Los avances en investigación no se producirán ya que el sector privado que es el que mayores inversiones trae, buscará a otros países.
4. Los países con OGMs que les confieran mayor competitividad, p.ej., un café transgénico descafeinado natural, se adelantarán a los demás en competitividad. En ese campo ya están adelantados Brasil, Colombia y Costa Rica. Los maíces con tolerancia a la sequía y con menor necesidad de fertilizantes serán de menor costo por kilo producido para los países que los adopten y podrán tener productos alimenticios derivados más baratos, por ejemplo pollos, huevos y jamones.

Los mayores temores sobre los transgénicos es que vayan a acabar con la biodiversidad y a la larga produzcan enfermedades en los consumidores como el cáncer , mutaciones etc ¿Qué hay de cierto y qué de fantasía?

En cuanto al efecto de los OGMs sobre la salud, no se ha reportado un solo caso de daño a la salud humana autenticado científicamente en 20 años de consumo de alimentos GM. La Organización Mundial de la Salud, las agencias reguladoras de varios países y Academias de Ciencias de Alemania, Estados Unidos, China, Brasil, Reino Unido, Academia de Medicina de Francia, Sociedad Médica Británica, Asociación Toxicológica de EE.UU., FAO, Comisión de Codex Alimentarius y OECD, entre otras organizaciones, han determinado que no hay un efecto sobre la salud de los alimentos OGMs diferente a sus contrapartes convencionales. Ciertos estudios que se reportan como válidos y opuestos a los transgénicos han sido todos desvirtuados por organizaciones de prestigio internacional.

La supuesta acción dañina de los OGMs a la biodiversidad en general no se ha manifestado en ninguno de los 10 países mega biodiversos de los 17 del mundo, que ya cultivan OGMs. El efecto de la transferencia de genes útiles a otros cultivares no GM puede evitarse por aislamiento y zonificación. Es importante que cada evento transgénico sea evaluado caso por caso. No se puede hacer una predicción generalizada de algún efecto si lo hubiera, ya que el mismo se refiere solo a cada especie y puede ser positivo, negativo o neutro.

¿Entre los países pobres cuántos y cuáles son los países que ya han adoptado esta tecnología?

Los países en desarrollo representan ya el 48% del área total plantada con cultivos GM que fue de 148 millones de hectáreas en el año 2010. Los países de Sudamérica que siembran cultivos transgénicos son todos con excepción de Venezuela, Ecuador y Perú, además de las Guayanas. México, Honduras y Costa Rica también siembran cultivos GM. En Africa lo hacen Burkina Faso, Egipto y Sudáfrica. En Asia cultivan OGMs, India, Filipinas, Myanmar, China y Pakistán. En total son 29 los países que ya siembran OGMs , pero al menos 59 los consumen. Muchos países están desarrollando sus propios OGMs.

De acuerdo al informe No. 42 de ISAAA, Bolivia subió su área de siembra de soya transgénica a 900,000 hectáreas en el año 2010.

¿Usted forma parte de la Comisión Multisectorial formada por el Ejecutivo para evaluar el Reglamento de Seguridad de la Biotecnología?

Ni PeruBiotec ni el suscrito hemos sido invitados a participar en la Comisión Multisectorial pero daremos a conocer nuestra posición a la misma.

¿Quiénes harán la evaluación de dicho reglamento?

Como lo dijo recientemente en un programa de TV el Ministro de Agricultura, las propuestas de la Comisión Multisectorial no son vinculantes y es el MINAG con sus propios expertos quien tomará la decisión final tras estudiar las propuestas y evaluarlas. El actual Reglamento de Bioseguridad de la Biotecnología es perfectible.

¿Tiene usted alguna relación comercial con Monsanto o con otra compañía de venta de semillas transgénicas? Cuál es su interés en el tema?

He sido Director de organizaciones de Investigación agrícola en el Perú desde muy temprano en mi carrera profesional: Estación Experimental Asociación de Agricultores de Cañete, Programa de Maíz Escuela Nacional de Agricultura hoy UNALM, Dirección de Investigación Agrícola del SIPA, fundador y primer director del INIPA hoy INIA, director de la Asociación Tabacalera de Investigación Científica y Tecnológica, Consultor del Programa de Investigación en Cebada de Maltería Lima, Director General Asociado del Centro Internacional de Agricultura Tropical donde inicié las actividades en biotecnología. He sido director de investigación en empresas de semillas, Northrup, King and Co por diez años a cargo de investigaciones en América Latina y en las empresas del grupo peruano de semillas Penta con sus filiales en Perú, Colombia, Panamá, Venezuela y Estados Unidos. Estuve en tres oportunidades en directorios de CONCYTEC y allí trabajamos en el desarrollo del Plan Nacional de Biotecnología, que es el primer plan nacional del CEPLAN. Mis primeros estudios sobre biología molecular fueron con el Dr. James Watson, codescubridor de la estructura del ADN y mi primera publicación sobre el Código Genético pronosticando su uso para una revolución del mejoramiento genético la hice en la revista Fitotecnia Latinoamericana en 1965.

Reitero no tener ninguna relación comercial o económica con empresas que venden semillas transgénicas, quienes tienen sus propios distribuidores en el Perú. Mi interés en el tema de los cultivos transgénicos es de orden científico y de desarrollo en el Perú, por ser conocedor de todo el Perú y haber trabajado activamente en genética y desarrollo agrario por muchos años. He participado activamente en la colección, estudio y conservación de la diversidad de maíz del Perú, habiendo definido la existencia de 55 razas y ser un activo estudioso de su evolución. Recientemente, he presentado en la IV Reunión del Organismo de Gobierno del Tratado Internacional de recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), en representación del Ministro de Agricultura, la decisión del gobierno peruano de crear y apoyar financieramente el desarrollo de un Centro Andino de recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura dentro de del TIRFAA. He actuado como promotor del proyecto del Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal, el cual se encuentra ya en implementación. Creo honestamente en el gran aporte que puede hacer al Perú la biotecnología moderna aplicada a la agricultura, ganadería, silvicultura, acuicultura, biofarmacia, medicina, industria, minería, petróleo y biocombustibles, biorremediación y a la conservación de la biodiversidad.

¿Usted trabaja como consultor? ¿O participa directamente en investigaciones y/o producción de productos transgénicos?

Como consultor del IICA y del INIA he participado en un estudio de problemas que podrían resolverse con la herramienta de la biotecnología moderna en más de 50 proyectos con gremios de agricultores en el Perú, que se encuentran en una cartera de proyectos en el INIA en el año 2006. También he participado como consultor por el consorcio de CONCYTEC, CEPLAN y Ministerio de la Producción en el desarrollo del Plan Nacional de Biotecnología del 2005, actualmente vigente. Como consultor del INIA por el IICA participé en el anteproyecto del Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal. El estudio de pre-financiamiento de dicho proyecto ha sido recientemente terminado por una empresa consultora en el cual no participé. De desarrollarse futuros proyectos de biotecnología moderna en el Perú, tendría la mejor voluntad de promoverlos y apoyarlos si son serios y de utilidad al país. No actúo ni he participado en la investigación de productos transgénicos. Sin embargo, dada la oportunidad lo haría.

¿En qué proyecto o empresa trabaja actualmente? Sabemos que está en un proyecto de producción de etanol del sorgo dulce. Explíquenos por favor.

Participo como fundador, alto funcionario e investigador en la empresa EthanoPeru LLC con base en Houston, Texas. He desarrollado por mejoramiento genético convencional en el Perú, híbridos de sorgo dulce optimizados para la producción de etanol. En una etapa posterior y habiendo ya sido secuenciado el genoma del sorgo, tenemos planes de investigación conjunta por convenios con universidades americanas y peruanas para la mayor producción de etanol mediante mejoramiento de la producción de azucares fermentables. En nuestros sorgos dulces híbridos hemos alcanzado un potencial productivo de etanol que triplica el rendimiento de etanol de la caña de azúcar por hectárea/año, consumiendo menos de la mitad del agua de riego y en ensayos en el Perú, México, Estados Unidos e Israel. Aplicando ingeniería genética en una etapa futura creemos poder alcanzar mejoras aun mayores.

¿Qué riesgos se corren con el uso de la manipulación genética?

En 1976 se reunieron en Asilomar, California, convocados -entre otros- por los premios Nobel Paul Berg y James Watson (mi ex profesor en Harvard) reputados científicos para examinar con gran preocupación el posible escape de microorganismos de origen transgénico y allí sentaron las pautas de bioseguridad. Muchos años después James Watson señaló que si hubiera conocido lo que se sabe hoy, habría tenido una posición más liberal con los OGMs y no habría atrasado tantos años su aplicación. Sin embargo, debe señalarse que luego de las guías de la OECD – las primeras sobre bioseguridad – y las adoptadas por las agencias reguladoras de los países líderes en la producción de OGMs no se ha producido ningún caso de daño a la salud humana y biodiversidad. Ha habido un solo caso, el del maíz Liberty Link que erradamente fue registrado para uso solo en raciones de animales pero por error apareció en algunos alimentos humanos. Pero el error no causó daño a la salud, sino fue un error administrativo de la empresa al no registrarlo igualmente para uso humano. Hoy ya todo alimento con origen GM se registra para ambos usos. No existe el “riesgo cero” en ninguna tecnología, sea ella en telecomunicaciones o transporte aéreo o terrestres, o medicina, o electricidad. Lo que se trata es de regular es la posibilidad de alcanzar un nivel de seguridad compatible con los intereses de la comunidad, mediante un sistema regulatorio reforzado e idóneo. En el Perú el INIA ha equipado un moderno laboratorio de control y ha capacitado personal para poder aplicar el reglamento de bioseguridad de los OVMs agrícolas.

¿Puede haber errores? Mal uso? ¿Abuso en perjuicio de grupos interesados comercialmente? ¿Quién supervisará esto?

Debería terminarse con el idea de que los grupos interesados comercialmente tienen intereses diferentes a los de los usuarios y de la comunidad en que viven. Cualquier error puede representarle a una empresa perder su mercado y ser punible de demandas. Por consiguiente las empresas deben ser las primeras interesadas en velar por la bioseguridad de sus productos. Hasta ahora lo han hecho responsablemente. Los productos de la ingeniería genética se encuentran en biofarmacia, medicina, agricultura, industria, acuicultura, minería y biorremediación. Han sido regulados por agencias reguladoras en sus respectivos países – siendo FDA en Estados Unidos y EFSA en la Unión Europea – las principales. Además son supervisados por la Organización Mundial de la Salud, FAO y la Comisión de Codex Alimentarius de las Naciones Unidas. Hasta hoy todos los eventos transgénicos que se encuentran en el mercado han sido declarados por estas agencias no diferentes en su comportamiento a sus similares convencionales.

¿Qué opina de las campañas en contra de los transgénicos en el país?

Las corrientes anti-transgénicos en el Perú imitan a las de otros países y tienen sus orígenes en organizaciones internacionales interesadas en que no prosperen por razones ideológicas o comerciales, ni en el Perú ni en otros países. Movilizan a a ONGs en el Perú con aportes de fondos de ONGs extranjeras que a su vez reciben fondos de algunos gobiernos. Existen pruebas de ello. En el Perú hay una plataforma de 15 ONGs que bajo el lema NO A LOS TRANSGENICOS trabajan coordinadamente. Reciben el apoyo de un par de medios de comunicación importantes que están en campaña por razones ideológicas. El Ministerio del Ambiente ha sido también la fuente de informaciones sesgadas y erradas sobre el efecto potencial de los OGMs sobre el medio ambiente. CONVEAGRO, pero no todos sus gremios y menos el de los productores de maíz, es un foro que ha manipulado políticamente un tema que es esencialmente técnico. ASPEC con intereses especiales de participar en repartirse multas ocasionadas por incumplimiento de disposiciones ha encontrado en el etiquetado de los alimentos de origen GM un potencial filón de ingresos. Les siguen algunos gremios como el gastronómico que ha sido activado por intereses comerciales a ser usado como mascarón de proa en una nave que conduce a una mezcla variopinta de activistas, interesados mercantilistas y nuevos convertidos en busca de una causa de moda a la cual adherirse.

En el Perú hay una plataforma de 15 ONGs que bajo el lema NO A LOS TRANSGENICOS trabajan coordinadamente. Reciben el apoyo de un par de medios de comunicación importantes que están en campaña por razones ideológicas. El Ministerio del Ambiente ha sido también la fuente de informaciones sesgadas y erradas

¿El temor es al producto final o a la tecnología?

El temor que se ha inculcado al público lo han trasladado a la tecnología, es decir a “los transgénicos” en general usando metáforas como “alimentos Frankenstein”. Se pierde de vista que lo que debe controlarse es el producto final como tal y no el medio para su obtención. Para los activistas anti-OGM basta que un determinado producto final se haya basado en ingeniería genética para demonizarlo, sin analizar si el producto, caso por caso, es útil o no. La táctica de desinformar o informar a medias, para luego atemorizar al público con supuestos efectos dañinos a la salud y a la biodiversidad, ha sido usada repetidas veces y copiada de otros países. Luego, operando indirectamente, procuran que los representantes de la sociedad civil presionen a los instrumentos políticos para acceder a sus fines.

¿Si todos los países desarrollan transgénicos como será la competencia? Tendremos que diferenciarnos, ¿Tenemos alguna ventaja sobre las potencias?

La demanda mundial de alimentos crea problemas de seguridad alimentaria en cuanto a abastecimiento de la demanda y al nivel de precios que habrá que pagar por los alimentos si las reservas estratégicas de los países deficitarios disminuyen. Debe tomarse en cuenta, en esta situación, a las variaciones que pueden producirse por cambio climático y la aparición de nuevas plagas y enfermedades en cultivos y animales domésticos. La dependencia en producir más alimentos con genética convencional es ya insuficiente en varias especies. El avance de la ingeniería genética es incontenible por su propio vigor y expansión, al ser reconocida como una poderosa herramienta para el incremento de la productividad agrícola y para brindar mejoras nutricionales a la población (ejemplos: arroz con alto contenido de provitamina A, aceite de soya modificado para alto contenido de ácido oleico y reducción de grasas trans en la cocina, etc). Esta tecnología está siendo adquirida por los países en desarrollo más avanzados y ya está en casi todos los países que bordean al Perú. El costo de no adquirirla sería atrasar al país y reducir nuestra competitividad. Quienes toman las decisiones erradas pueden hacer perder el tren de la historia. Esperemos que las mentes claras descubran a tiempo que estamos a punto de perder el tren de la historia y que tomará el doble del tiempo recuperar las oportunidades perdidas por el no uso de la biotecnología moderna.

¿Si se puede adelantar y retrasar la floración de los cultivos podremos manejar mejor comercialmente nuestra producción?

El adelanto o atraso de floración mediante la ingeniería genética, puede permitir que, sin modificar a las variedades actuales en sus otras características, se obtengan variantes de ellas más precoces y más tardías. Al extenderse el período de cosecha, no se estaría restringiendo a los productores a una corta temporada de cosecha y de acceso a los mercados.

Háblenos del proyecto de crear un Centro de Biotecnologia agropecuaria y forestal . ¿Cuál será su importancia?

El concepto de un Centro Nacional de Biotecnología e Ingeniería Genética se formuló dentro del Plan Nacional de Biotecnología aprobado en el 2004 y que es el Primer Plan Nacional del CEPLAN, como uno de sus instrumentos. Está contenido en el Proyecto de Ley aprobado en el 2006 en el Congreso sobre Promoción de la Biotecnología y que no llegó a rubricar el Presidente Toledo. Se volvió a desarrollar en la Plataforma de Servicios a la Agricultura del MINAG como consecuencia del TLC con Estados Unidos como Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal en el gobierno anterior. Finalmente en el presente gobierno se ha iniciado su implementación con los primeros laboratorios ya desarrollados en el INIA con una inversión de más de 7 millones de soles y con estudios de pre-factibilidad y de pre-financiamiento internacional. Se aspira a tener un centro de investigación y servicios de clase A-1 internacional para el desarrollo de aplicaciones de la ingeniería genética a mejorar plantas y animales y a facilitar los análisis y monitoreo de riesgo. Trabajará en red con universidades y sus escuelas de graduados y será apoyado por el sector privado.

¿Cuántas cosas se puede hacer a favor del agro con biotecnología?

La biotecnología moderna puede ser una herramienta importante, no una panacea, para alcanzar niveles más altos de rendimiento económico en beneficio de los productores agrarios y de calidad nutricional y menores precios de los alimentos básicos para los consumidores. Existen ya 50 perfiles de proyectos sobre aplicaciones en silvicultura, acuicultura, agricultura y ganadería. Varios de ellos son para darle valor agregado a nuestras exportaciones. El número de proyectos factibles crecerá en la medida que el Perú adquiera las capacidades humanas y haga los esfuerzos de desarrollar esta tecnología.

¿Es la biotecnología aplicable solo a grandes agricultores y a monocultivos?

De los 15.4 millones de agricultores que emplearon la agro-biotecnología moderna en el año 2010, 14.4 millones, o sea el 90%, fueron pequeños agricultores con siembras de cultivos transgénicos en entre 0.5 y 4 hectáreas. Las especies con variedades transgénicas que ya están en uso son: algodón, maíz, soya, canola o colza, alfalfa, remolacha azucarera, papa y papaya. Muy próximamente se agregarán: arroz, frijol, yuca, caña de azúcar, camote, manzana y trigo y entre animales GM, al salmón, trucha, tilapia, carpa GM para acuicultura. La decisión de los agricultores de operar con monocultivos o con rotaciones de cultivos es muy variable y de acuerdo a sus circunstancias y es independiente de si las variedades son GM o no.

¿Qué efectos han tenido los cultivos transgénicos sobe la reducción de uso de pesticidas y su impacto ambiental?

En el período de 1996 al 2009 se estima la reducción en uso de pesticidas en siembras de cultivos GM en 393,000,000 de kilos de ingrediente activo de pesticidas, que en términos de Cociente de Impacto Ambiental equivale a un 17.1% de reducción. Se ha ahorrado combustible para araduras debido a la tecnología de tolerancia a los herbicidas de uso general que tienen determinados OGMs, lo que permite siembras directas. Ese ahorro ha sido de 16,300 millones de kilos de CO2 que equivale a retirar 7.2 millones de automóviles de los caminos. El ahorro de aplicaciones de pesticidas implica un ahorro adicional de 1,360 millones de kilos de CO2. El ahorro total es de una menor emisión de 17,600 millones de kilos de CO2 o el equivalente de retirar 7.8 millones de automóviles de las carreteras y estas cifras se aplican solo al año 2009.

Si las 229 millones de toneladas adicionales de alimentos ganadas por la biotecnología moderna en el período 1996 a 2009 no hubieran sido producidas por cultivos transgénicos, se habría tenido que agregar 75 millones de hectáreas de cultivos convencionales. Solo en el 2009 se habrían requerido 12 millones de hectáreas adicionales, muchas de las cuales habrían procedido de tala y quema de bosques tropicales.

DR. ALEXANDER GROBMAN TVERSKY . Estudió Agronomía en la Escuela Nacional de Agricultura (hoy Universidad Nacional Agraria La Molina) y en Ohio State University, donde se graduó con un BSc Agr (cum laude) en Agronomía y continuó estudios de postgrado en Agronomía en la misma Universidad. Terminó sus estudios de post-grado en Harvard University con beca de la Fundación Rockefeller, donde obtuvo el grado de PhD en Biología con especialidad en Genética en 1962.Ha sido Director de organizaciones de Investigación agrícola en el Perú desde muy temprano en su carrera profesional: Estación Experimental Asociación de Agricultores de Cañete, Programa de Maíz Escuela Nacional de Agricultura hoy UNALM, Dirección de Investigación Agrícola del SIPA, fundador y primer director del INIPA hoy INIA, director de la Asociación Tabacalera de Investigación Científica y Tecnológica, Consultor del Programa de Investigación en Cebada de Maltería Lima, Director General Asociado del Centro Internacional de Agricultura Tropical donde inició actividades en biotecnología. Ha sido director de investigación en empresas de semillas, Northrup, King and Co. por diez años a cargo de investigaciones en América Latina y en las empresas del grupo peruano de semillas Penta con sus filiales en Perú, Colombia, Panamá, Venezuela y Estados Unidos. Estuvo en tres oportunidades en directorios de CONCYTEC y allí trabajó en el desarrollo del Plan Nacional de Biotecnología, que es el primer plan nacional del CEPLAN. Sus primeros estudios sobre biología molecular fueron con el Dr. James Watson, codescubridor de la estructura del ADN y su primera publicación sobre el Código Genético pronosticando su uso para una revolución del mejoramiento genético la hizo en la revista Fitotecnia Latinoamericana en 1965.

10 comentarios

  1. El Dr. Grobman tiene una experiencia envidiable pero eso no hace que su discurso sea incontestable.
    Como en toda defensa de ideas, hay maneras de conducirlas por una solo senda. Hay ventajas en la producción de transgénicos, pero sus males no son suficientemente explorados o son ignorados, lo que puede comprometer su bioseguridad. La táctica es infantil – negación de que hay cualquier problema, mucho utilizada en reportes de medio ambiente para la construcción de grandes obras, y no la identificación delis y posterior solución. Un ejemplo dese es que no hay restricciones para el tipo de modificación genética – el facto de grande parte de los transgénicos resistieren a herbicidas en la practica deja de poner limites de cuantidad de uso. En Brasil, un de los países con mayor uso de pesticidas en sus plantaciones de soya. Otro riesgo que no es abordado es la dependencia de empresas. El productor ya no puede usar sus semillas, hay que comprarlas a cada ano. Que pasa si en el futuro haga un colapso de las empresas, del sistema? Donde estarán las semillas adaptadas a la tierra por siglos? Otra dependencia es de los químicos y otros insumos. Dejamos de seleccionar semillas naturalmente resistentes para adoptar las artificialmente resistentes. La soya si desarrolla una serie de enfermedades autoinmunes que solo se manifiesta a largo plazo. Los viejitos que no pueden caminar por dolores en sus músculos y junciones; los problemas de memoria y de la digestión- es como poner un poco de polvo en un motor, se va malograr mas adelante, quizás tome mas de 20 anos. Esas son unas pocas cuestiones que son simplemente ignoradas, lo que no es proprio del método científico – ese toma en consideración todas las hipótesis o consecuencias alternativas, las analiza sin ideologías antes de descartarlas. Solo son ideólogos las ONGs? No crea, los científicos también lo poden ser.

  2. Con el consumo rutinario de Soja o Soya, La glándula tiroides no funciona debidamente, las glándulas en general se alteran El pelo se pone blanco, y se cae, el corazón y músculos se echan a perder no hay minerales disponibles como co factores para que las enzimas funcionen. Las anemias irán en aumento por falta de hierro. La osteoporosis aumentara por falta de magnesio, Calcio fosforo, hidroxiapatita, etc. En fin sin absorción de minerales debido a la soya no funcionamos. Pertenezco solo a la raza humana y no tengo acciones ni relaciones con intereses comerciales con nadie, estudie lo suficiente para saber que en el laboratorio las ratas alimentadas con dietas libres de soja crecen y se desarrollan normalmente y las alimentadas con soya al contrario se enferman rápidamente y se llenan de tumores.. Hay muchos estudios científicos que dicen como transgénica o no, la soya no es saludable. Es negocio de billones de dólares sin tomar en cuenta los trillones de dólares que se perderán al tratar de arreglar los errores por causa de la producción y consumo de la soja en nuestros países ya sea para el consumo humano , vacuno puercos o chanchos. Ahora bien¿Porque la soya está en productos que no deberían tenerla como por ejemplo en las leches de vaca en polvo? Hay que leer las etiquetas! Aquí hay aspectos importantes sobre la soya de esta organización sin fines de lucro; https://www.westonaprice.org/health-topics/soy-alert/soy-alert-update-spring-2004/

  3. ES COMPRENSIBLE QUE LA EDAD Y EL APETITO DE CONGRACIARSE CON LA MONSANTO HACE DELIRAR A ESTE SEÑOR. HEMOS DISERTADO EN UNA OPORTUNIDAD EN UNA UNIVERSIDAD EN CHICLAYO,DONDE LE HICE UNA SERIE DE PREGUNTAS,AL NO PODER CONTESTAR ME ACUSÓ DE SER PRO-TRANSGENISTA DE LOS MUCHOS QUE HAY. CUANDO ALGÚN MERCADER DE NEGOCIOS NO CLAROS ES DESCUBIERTO,USA SUS RECURSOS Y ARGUMENTOS QUE SE LEEN EN ESTE ARTÍCULO,QUE ESTÁ LLENO DE INEXACTITUDES Y EN CONTRA DE LA HUMANIDAD.

Replica a Marcelo Mazzolli Cancelar la respuesta