INEI: Producción de café creció 42.6% en agosto de 2016

cafe-exportEn agosto de 2016, la producción de café se incrementó en 42.6% al compararlo con similar mes del año anterior y totalizó 15,812 toneladas; informó el INEI en base a información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

“Este resultado se explicó por el aumento en la producción en los departamentos de San Martín (152.8%), Cajamarca (12.0%) y Amazonas (1.0%), los que en conjunto participaron con el 64.5% del total nacional”, puntualizó el jefe del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.
Agregó que también aumentó en Pasco (314.1%), Puno (200.0%), Cusco (131.5%), Huánuco (71.4%), Junín (70.5%), Piura (29.4%), Ayacucho (19.0%), La Libertad (5.1%), Loreto (2.1%), entre los principales.
Producción de cebolla
El INEI también informó que la producción de cebolla aumentó en los departamentos de Ica (61.0%) y Arequipa (33.3%), que aportaron el 88.4% de la producción nacional.
Paralelamente, aumentó la producción en Lambayeque (173.9%), Cajamarca (173.6%), Ayacucho (59.7%) y Lima (35.0%).
A nivel nacional, en agosto de 2016, la producción de cebolla registró 120,058 toneladas y fue superior en 33.6% a lo reportado en igual mes de 2015, como resultado del clima favorable y el buen desarrollo de este cultivo.
Producción de ave
En agosto de 2016, la producción de ave creció en 13.4% por la mayor producción en los departamentos de Lima (20.7%) y La Libertad (2.5%), que concentraron el 71.2% del total nacional.
De igual modo, incrementaron su producción los departamentos de Ica (27.9%), Huánuco (18.9%), Amazonas (18.1%), Piura (13.3%), Cajamarca (12.9%), Arequipa (10.0%) y San Martín (9.4%).
Además Ayacucho (7.1%), Cusco (5.9%), Madre de Dios (4.7%), Junín (3.4%), Huancavelica (2.8%), Apurímac (2.6%), Puno (2.4%) y Tacna (0.6%).
 
Producción de cobre
En el octavo mes del año, la producción de cobre aumentó en 33.9% debido a la mayor extracción en Arequipa (151.4%).
A su vez, aumentó en La Libertad (53.0%), Puno (53.0%), Ayacucho (52.9%), Pasco (22.1%) e Ica (18.0%).
Cabe mencionar que Apurímac participó con el 17.9% de la producción total de dicho mineral, según información proporcionada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Energía eléctrica
Asimismo informó que la producción de energía eléctrica se incrementó en Huánuco (274.2%), Amazonas (137.9%), San Martín (87.3%), Ica (60.5%), Áncash (32.3%), Huancavelica (16.5%), Lima (5.4%), Arequipa (4.6%), Cusco (3.4%), entre otros.
A nivel nacional, la producción de electricidad aumentó en 7.9% con relación a lo generado en agosto 2015, debido al incremento de la energía de origen térmico e hidráulico.
Tributos internos
Reportó además que los ingresos recaudados por tributos internos, en el octavo mes del presente año, ascendió a 6,333 millones 340,000 soles y aumentó en 0.6% en comparación a igual mes del año pasado, que totalizó 6,296 millones 968,000 soles.
Según ubicación geográfica del domicilio fiscal informado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), la mayor participación se registró en los departamentos de Lima (86.9%), Arequipa (2.9%), La Libertad (2.0%) y Piura (1.1%).
Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s