Fruit Attraction le pisa los talones a la feria de Berlín

Por Norma Rojas, enviada especial

peru-fruit-attraction-2016

Madrid.- Fruit Attraction le pisa los talones a la Fruit Logistica como “la” feria de frutas y hortalizas de Europa. Había una cierta reserva para decirlo en años anteriores pero esta vez ya no. La cosa está clara.

Este año se dispararon las cifras. Más de 1,300 empresas expositoras entre españolas y extranjeras; la presencia de 55,000 profesionales de 100 países, 6 pabellones, 40 mil metros cuadrados de stands, 30% más de visitantes latinoamericanos.

Por su propio peso, Fruit Attraction ya es un lugar de encuentro obligado en la agenda de los supermercadistas que llegan hasta allí a buscar proveedores y productos para sus góndolas ante el invierno que se aproxima.fruit-attraction-2016

En consecuencia, para terceros países como los sudamericanos que buscan compradores para sus productos, esta feria se ha convertido en la vitrina perfecta para ser visto directamente por los profesionales que deciden las compras en las cadenas o para hacer negocios como interproveedores con la gran cantidad de exhibidores españoles, principalmente, primeros productores y exportadores hortofrutícolas del mundo. Es una práctica habitual en el sector que cuando ya no hay fruta nacional importen de distintos orígenes para seguir abastecimiento a sus mercados internacionales.

Este año la participación sudamericana en los espacios de exposición también ha crecido, Chile es el país que más aprovechó su presencia en esta feria encabezando la delegación la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), y ProChile, además de representantes de 28 empresas exportadoras de frutas de Chile. El stand chileno fue este año seis veces más grande que el año pasado.

Costa Rica se sumó al bloque sudamericano que también estuvo integrado por Perú, Brasil y Ecuador.

Perú, a través de la Oficina Comercial de la Embajada del Perú en España (OCEX) – perteneciente al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo (PROMPERU), participó en la Fruit Attraction con un stand de 80 m2.

peru-fruit-attraction
El stand peruano estuvo lleno de visitantes profesionales de diversos hipermercados .

Perú mostró los principales productos hortofrutícolas frescos de su canasta agroexportadora que se han consolidado en el marco del mercado europeo y mundial como: espárragos, aguacate (palta Hass), uvas, mangos, arándanos, granadas, cítricos como mandarinas, limón y tangelo, fresas etc.

También expusieron alimentos en conserva como alcachofa, pimiento piquillo, otros productos derivados del capsicum. En cuanto a la los productos orgánicos y secos, destacaron el café en grano, banano, y alimentos andinos diversos, como maíz gigante del cusco, cacao, quinua, chía, maca.

Fruit Attraction más que una feria es una fiesta donde se lucen los más creativos equipos de MKT de las empresas exhibidoras y el responsable de toda esta movida es Raúl Calleja, quien desde IFEMA dirige las ferias de Fruit Attraction, Matelec, Matelec Industry, Urbotica, Veteco, Construtec, Piedra, Horeq y Vendiberica.

raul-calleja-2016
Raúl Calleja, director de Fruit Attraction .

Ir como visitante a la Fruit Attraction es como hacer un diplomado en marketing en tres días. En nuestro recorrido nos sorprendemos de ver cada año stands cada vez más increíbles como el del Abuelo de los Melones . Una gran patio español con una verdadera fiesta allí dentro era escenario perfecto para convidar a los clientes jamón serrano , paella , bocadillos y los mejores vinos de estas tierras.

Plátano de Canarias quiso acercar la experiencia de estar en una finca de bananos y se trajeron las plantas reales en su tamaño adulto, con sus cabezas enteras, verdes, del propio plátano de Canarias que es una marca, y más que eso una Denominación de Origen.

Conversamos con Sergio Cáceres, gerente y director de marketing a ASPROCAN la asociación que reúne a todos los productores de esta fruta en Canarias y nos explicó que no por ser una fruta que para otros es un commodity, la publicidad es menos importante. Por el contrario, la competencia es muy dura, así como hay muchas que venden el plátano en su versión commodity también hay plátanos con la marca Chiquita, Dole, Del Monte, etc. “Plátano de Canarias desarrolla una intensa actividad de marketing desde hace 25 años”

img_9843-small
Sergio Cáceres Pérez, gerente diector de Marketing de ASPROCAN con la marca Plátano de Canarias.

Todos los detalles están bien estudiados… como el tamaño de las bolsas que regalan en estas ferias y que Bayer CropScience inteligentemente mandó a hacer las más grandes para que todos los asistentes metieran allí…a las de la competencia.

Pero no sólo en lo grande se gana, también en lo pequeño hay buenas ideas como las mandarinas Tango sin semillas en las que se aprovechaba su color para similar unas pequeñas calabazas con ojitos y dientes vampirezcos, muy de halloween.
Uvas doce presentó una caja con las uvas para la noche vieja, un verdadero lujo de empaque y con divertida sorpresa.

Otra novedad que llamó la atención fue un empaque de tres paltas en distintas fases de maduración. De esta forma pueden consumirse durante varios días siempre en el punto óptimo de maduración y sin tener que desperdiciar ninguna pieza.
Jaime Zaforas, Responsable de Marketing de Fresón de Palos, presentó su próxima campaña de fresa, siendo patrocinadores de la nueva película de animación Los Pitufos “La Aldea Escondida”.

img_9961
Esta feria es una cita obligada en la agenda de los profesionales del supermercadismo mundial.

Igualmente impactó un envase con todos los ingredientes para una parrilla de verduras en formato para microondas.
Miguel Vargas, presidente de Casi, estuvo al frente de su stand que emulaba al museo Gugenheim, de Nueva York.

El Stand de Kernel Export mostraba su campaña de calabazas de Halloween, con su responsable de marketing Ian Claydon.

Los peruanos acudían muy interesados el stand de Polar Fresh Group, que promocionaba su variedad de uva de mesa sin semillas Pristine cultivada en España, Chile, Perú y Australia. El quipo en pleno de Vivero Los Viñedos estuvo allí con su flamante gerente general Juan José Munive Auris y por supuesto Juan Munive Olivera y Mercedes Auris Bravo.

VLV-Fruit-Attraction-2016.JPG
El equipo de ejecutivos de Vivero Los Viñedos con Polar Fresh  Group en Fruit Attraction

El comentario general entre los supermercadistas es que Fruit Attraction comienza a destacarse frente a la gran feria Fruit Logistica de Berlín, la cita anual de mayor prestigio internacional del sector hasta ahora.

El evento no solo puede aprovecharse como una gran vitrina del sector agroalimentario sino también como foro de encuentro de todo el mundo para debatir y compartir las últimas novedades que afectan al sector en materia de competitividad, modernización o innovación.

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s